La visión y la misión de un estudio contable son el punto de partida de su estrategia: alinean al equipo, clarifican el posicionamiento y transmiten confianza a clientes. Aquí encontrarás definiciones claras, ejemplos listos para usar y plantillas para que construyas tu identidad corporativa con enfoque competitivo.
¿Qué es la visión de un estudio contable?
Es una declaración inspiradora que proyecta el futuro del estudio (horizonte 5–10 años). Debe ser ambiciosa, clara y coherente con tus valores y propuesta de valor.
Ejemplo de visión
“Ser el estudio contable líder en asesoría tributaria y financiera en Perú, reconocido por la excelencia profesional, la innovación tecnológica y nuestra capacidad para entregar soluciones estratégicas que potencian el éxito de nuestros clientes.”
Enfatiza liderazgo, calidad, uso de tecnología y foco en resultados del cliente.
¿Qué es la misión de un estudio contable?
Es la razón de ser actual: qué haces, a quién sirves y cómo lo haces. Debe condensar propósito, alcance de servicios y estilo de trabajo.
Ejemplo de misión
“Brindamos asesoría contable, tributaria y financiera de alta calidad a empresas y emprendedores, con enfoque personalizado, ética y soluciones actualizadas a la normativa vigente, para apoyar la toma de decisiones y el crecimiento sostenible.”
Integra servicios, público objetivo, diferenciadores y beneficio tangible.
Plantillas rápidas para copiar
Declaración | Plantilla editable |
---|---|
Visión (genérica) | “Ser el estudio contable de referencia en [ciudad/sector], reconocido por [diferenciador 1] y [diferenciador 2], impulsando el crecimiento de nuestros clientes.” |
Misión (genérica) | “Ofrecemos [servicios] a [tipo de cliente] mediante [método/tecnología], con [valor/garantía], para [resultado deseado del cliente].” |
Visión (enf. tecnología) | “Ser pioneros en contabilidad digital en [mercado], automatizando procesos para decisiones en tiempo real.” |
Misión (enf. pymes) | “Acompañamos a pymes y emprendedores con cumplimiento tributario y gestión financiera práctica, cercana y efectiva.” |
Valores y objetivos recomendados
Valores sugeridos | Objetivos (ejemplos medibles) |
---|---|
Ética, Transparencia, Confidencialidad | Incrementar cartera de clientes en 20% anual |
Excelencia, Compromiso, Responsabilidad | Automatizar el 80% de procesos contables clave |
Innovación, Orientación al cliente | Reducir tiempos de cierres mensuales en 30% |
Organigrama mínimo sugerido
- Dirección General
- Área Contable (contabilidad financiera/NIIF)
- Área Tributaria (IGV, Renta, fiscalizaciones)
- Legal y Laboral (planillas, contratos, cumplimiento)
- Área Comercial (adquisición y servicio al cliente)
- Soporte Administrativo
Análisis FODA breve para estudios contables
Fortalezas | Oportunidades | Debilidades | Amenazas |
---|---|---|---|
Equipo técnico experto; reputación | Cambios normativos que requieren asesoría | Baja presencia digital | Alta competencia; automatización masiva |
Buenas prácticas para redactar y usar misión/visión
- Define tu propuesta de valor: ¿qué haces mejor que otros?
- Lenguaje claro: evita tecnicismos y frases genéricas.
- Enfoque en cliente y futuro: impacto real y metas alcanzables.
- Brevedad: una o dos frases por declaración.
- Involucra al equipo: co-crea para generar compromiso.
¿Buscas estudio contable en Lima con visión estratégica?
En Lynch Contadores & Abogados definimos tu misión/visión y las alineamos con procesos contables, tributarios y de gestión.
Primera evaluación sin costo • Respuesta en 24 h
No responses yet