El derecho a las vacaciones es un beneficio irrenunciable reconocido en el Decreto Legislativo 713. Sin embargo, muchos trabajadores en Perú se preguntan si es posible vender sus días de descanso. En este artículo, preparado por Lynch Contadores, conocerás los límites de este derecho y las condiciones necesarias para acceder a él.
¿Qué son las vacaciones laborales?
Las vacaciones laborales son el derecho de todo trabajador a gozar de 30 días calendario de descanso remunerado por cada año completo de labores. Para acceder a este derecho, el trabajador debe cumplir una jornada mínima de 4 horas diarias y haber trabajado de manera ininterrumpida con el mismo empleador.
¿Qué días se entienden como días laborados?
La norma considera como días efectivamente laborados los siguientes casos:
- Trabajar en el día de descanso.
- Días de enfermedad o accidente (hasta 60 días debidamente justificados).
- Huelga legal.
- Días de descanso pre y post natal.
- Horas extras acumuladas de al menos 4 horas en un día.
- Días de vacunación contra el COVID-19.
- Ausencias pactadas en contrato.
¿Puedo vender mis vacaciones?
La ley permite vender hasta 15 días de vacaciones como máximo, pero el trabajador está obligado a gozar de al menos 15 días de descanso efectivo.
Esto significa que no es posible vender los 30 días completos. El objetivo de la norma es garantizar que el trabajador disfrute de un descanso real e ininterrumpido.
Requisitos para acceder a las vacaciones
Para gozar del beneficio, el trabajador debe haber cumplido con el año completo de servicios. Así, si se inicia labores en 2022, las vacaciones podrán disfrutarse en 2023. El acuerdo sobre el mes y el día de inicio deberá ser consensuado entre empleador y trabajador, cuidando el desempeño de la empresa y los intereses del trabajador.
En casos de jornadas de 6 días a la semana, se deben acreditar al menos 260 días laborados. Para jornadas de 5 días, se requieren 210 días laborados.
Acuerdo entre empleador y trabajador
El inicio de las vacaciones se determina de mutuo acuerdo. Es importante que la ausencia del trabajador no afecte las operaciones de la empresa y que el descanso coincida con las necesidades personales del trabajador.
Conclusión
Las vacaciones laborales son un derecho protegido por ley y no pueden ser renunciadas en su totalidad. Si bien existe la posibilidad de vender parte de ellas, el límite máximo es de 15 días. En Lynch Contadores recomendamos siempre planificar este beneficio en coordinación con tu empleador para evitar conflictos y garantizar tu descanso.
En Lynch Contadores te asesoramos en todos tus trámites contables, laborales y tributarios en Perú.
Contáctanos aquí para recibir asesoría personalizada.
No responses yet