Saltar al contenido

Todo sobre la NIIF para PYMES 2023

Porque es dificil la contabilidad

¡Bienvenido! Las NIIF para PYMES surgieron de la necesidad de contar con un conjunto de estándares contables internacionales que se adaptaran a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Antes de su creación, muchas PYMES se veían obligadas a utilizar los mismos estándares contables que las grandes corporaciones, lo que resultaba costoso y poco práctico.

Historia de las NIIF para PYMES

La idea de crear las NIIF para PYMES se gestó a principios del 2000, cuando la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) comenzó a trabajar en un conjunto de estándares contables internacionales que se adaptaran a las necesidades de las PYMES. En el año 2007, se publicó la versión final de las NIIF para PYMES, que se han convertido en una referencia global para la contabilidad y la presentación de informes financieros de las PYMES.

Desde su creación, las NIIF para PYMES han sido adoptadas por numerosos países y organizaciones en todo el mundo, incluyendo la Unión Europea, América Latina y Asia. Su objetivo es simplificar el proceso contable y financiero, al tiempo que se mejora la transparencia y la comparabilidad de la información financiera.

Cuando se deben de aplicar las NIIF para PYMES

Las NIIF para PYMES deben aplicarse en las empresas que cumplen con los criterios de tamaño y obligación pública de rendir cuentas. Los estándares para su aplicacion deben ser adecuadas a las empresas que cumplan con los siguientes criterios:

  1. La empresa no tiene obligación pública de rendir cuentas: Esto significa que la empresa no tiene valores cotizados en un mercado público de valores o no está en proceso de emisión de valores al mercado.
  2. La empresa tiene un tamaño pequeño o mediano: Esto se determina según los ingresos anuales de la empresa, el valor de los activos totales y el número de empleados. Cada país puede establecer sus propias definiciones de lo que constituye una empresa pequeña o mediana.

¿Cuales son las NIIF para Pymes vigentes?

Estructura y contenido:

Esta sección establece los requisitos generales para la presentación de los estados financieros y la información a revelar en ellos.

Estado de situación financiera:

Esta sección establece los requisitos para la presentación del estado de situación financiera y la información a revelar en él.

Estado de resultados y ganancias acumuladas:

Esta sección establece los requisitos para la presentación del estado de resultados y ganancias acumuladas y la información a revelar en él.

Estado de flujos de efectivo:

Esta sección establece los requisitos para la presentación del estado de flujos de efectivo y la información a revelar en él.

Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores:

Esta sección establece los requisitos para la selección y aplicación de políticas contables, los cambios en las estimaciones contables y la corrección de errores.

Activos y pasivos financieros:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de los activos y pasivos financieros.

Instrumentos financieros básicos:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de los instrumentos financieros básicos.

Instrumentos financieros compuestos:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de los instrumentos financieros compuestos.

Propiedad, planta y equipo:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de la propiedad, planta y equipo.

Arrendamientos:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de los arrendamientos.

Impuestos a las ganancias:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de los impuestos a las ganancias.

Provisiones, contingencias y compromisos:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de las provisiones, contingencias y compromisos.

Inventarios:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de los inventarios.

Combinaciones de negocios y plusvalía:

Esta sección establece los requisitos para el reconocimiento, medición y presentación de las combinaciones de negocios y la plusvalía resultante.

Información financiera a revelar sobre partes relacionadas:

Esta sección establece los requisitos para la revelación de información financiera sobre partes relacionadas.

Información financiera a revelar sobre segmentos:

Esta sección establece los requisitos para la revelación de información financiera sobre los segmentos de la empresa.

¿Cuales son los beneficios de aplicar NIIF para PYMES?

la aplicación de las NIIF para las PYMES puede ser muy beneficiosa para las empresas, ya que garantiza la presentación de información financiera clara, transparente y comparable. Esto puede ayudar a los propietarios y gerentes de las empresas a tomar decisiones más informadas, acceder a nuevas oportunidades de financiamiento y aumentar la confianza de los inversores. Entre los beneficios podemos incluir:

Mejora de la calidad de la información financiera:

La aplicación de las NIIF para las PYMES garantiza la presentación de información financiera clara, transparente y comparable. Esto ayuda a los usuarios de los estados financieros, como los inversores, los prestamistas y los proveedores, a tomar decisiones informadas.

Acceso a nuevas oportunidades de financiamiento:

Las PYMES que aplican las NIIF pueden tener más oportunidades de acceder a financiamiento, ya que las NIIF son un estándar internacionalmente reconocido. Esto puede ser especialmente importante para las PYMES que buscan expandirse a mercados internacionales o acceder a nuevas fuentes de financiamiento.

Facilita la toma de decisiones:

La aplicación de las NIIF para las PYMES permite a los propietarios y gerentes de las empresas tomar decisiones más informadas en relación a la gestión financiera. Al tener información financiera clara y transparente, los gerentes pueden tomar decisiones más acertadas en cuanto a la inversión en nuevos proyectos, la expansión de la empresa, la contratación de personal, entre otros.

Mayor confianza de los inversores:

La aplicación de las NIIF para las PYMES puede aumentar la confianza de los inversores en la empresa, ya que les proporciona información financiera clara y transparente. Esto puede hacer que los inversores estén dispuestos a invertir más dinero en la empresa, lo que puede ayudar a financiar el crecimiento y la expansión.

Establece un marco de referencia común:

Las NIIF para PYMES establecen un marco de referencia común para la presentación de información financiera. Esto hace que sea más fácil comparar los estados financieros de diferentes empresas, lo que puede ayudar a los usuarios de los estados financieros a tomar decisiones informadas.

Lynch Contadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código