sunat-peru-historia-evolucion-superintendentes

Introducción

La SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) es uno de los organismos más importantes del aparato estatal peruano. Su rol como entidad recaudadora ha sido clave para el financiamiento de políticas públicas, la formalización de la economía y el control del cumplimiento tributario. En esta nota revisamos su historia, la creación del RUC y la relación completa de superintendentes desde sus inicios.

¿Cómo se llamaba antes la SUNAT?

Antes de 1991, la administración tributaria estuvo a cargo de la Dirección General de Contribuciones (DGC), dependiente del Ministerio de Hacienda. La DGC carecía de autonomía técnica y financiera, lo que limitaba la recaudación y la fiscalización. Para solucionar ello, el 13 de marzo de 1991 se crea oficialmente la SUNAT mediante el D. Leg. N.º 501, como organismo técnico especializado adscrito al MEF y con autonomía administrativa, funcional, técnica y económica.

¿Cuándo se creó el RUC en Perú?

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) nació junto con la SUNAT como parte de la modernización del sistema. Su objetivo fue identificar a todos los contribuyentes con un código único, centralizar la información y facilitar la fiscalización y el cumplimiento tributario. Fue un hito en el fortalecimiento del sistema tributario peruano.

¿Qué institución se creó para el cobro de impuestos?

La SUNAT se convirtió en la entidad encargada de la administración, recaudación, fiscalización y cobranza de tributos internos. En 2002 asumió además la administración de tributos aduaneros al fusionarse con la entonces Superintendencia de Aduanas, integrando tributación interna y control del comercio exterior.

¿Cuándo nace SUNAT?

La SUNAT nació el 13 de marzo de 1991. Desde entonces ha impulsado reformas fiscales, combatido la evasión y elusión, e incrementado la presión tributaria, incorporando tecnologías como la facturación electrónica, analítica e inteligencia artificial.

Superintendentes de la SUNAT desde su creación

Período Superintendente
1988–1989 Alfredo Jalilie Awapara
1989–1990 Jorge Torres Aciego
1990–1991 Humberto Rivas Grados
1991–1992 Manuel Estela Benavides
1992–1994 Sandro Fuentes Acurio
1994–1997 Adrián Revilla Vergara
1997–1998 Jorge Baca Campodónico
1998–2000 Jaime Ibérico Ibérico
2000 Enrique Díaz Ortega
2000 Rosario Almenara Díaz de Pezo
2000–2001 Luis Alberto Arias Minaya
2001–2003 Beatriz Merino Lucero
2003–2007 Nahil Liliana Hirsh Carrillo
2007–2008 Laura Berta Calderón Reyjo
2009–2010 Manuel Velarde Dellepiane
2010–2011 Nahil Liliana Hirsh Carrillo
2011–2015 Tania Quispe Mansilla
2015–2016 Víctor Ramos Chávez
2016–2018 Víctor Shiguiyama Kobashigawa
2018–2020 Claudia Suárez Gutiérrez
2020–2024 Luis Enrique Vera Castillo
2024 Gerardo López Gonzales
2024 Víctor Mejía Ninacóndor
2025– Marilú Haydeé Llerena Aybar

Principales logros y modernización

  • Facturación electrónica: implementada desde 2014, redujo informalidad y mejoró la trazabilidad de operaciones.
  • Plataformas virtuales: declaración y pago en línea desde portal web y apps.
  • Lucha contra la informalidad: campañas y programas de formalización, especialmente para MYPE.
  • Intercambio de información internacional: cooperación para prevenir la elusión y evasión.

SUNAT hoy: funciones clave

  • Administración de tributos internos y aduaneros.
  • Fiscalización y cobranza de deudas tributarias.
  • Registro y actualización del RUC.
  • Control de ingreso y salida de bienes en frontera.
  • Emisión de normas operativas y procedimientos tributarios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la SUNAT y cuál es su función principal?
Entidad encargada de recaudar impuestos y controlar el cumplimiento de obligaciones fiscales y aduaneras.

¿Cuándo se creó la SUNAT en el Perú?
El 13 de marzo de 1991, mediante el D. Leg. N.º 501.

¿Qué entidad recaudaba impuestos antes de la SUNAT?
La Dirección General de Contribuciones (DGC), con limitaciones técnicas y operativas.

¿Qué es el RUC y cuándo se creó?
El Registro Único de Contribuyentes se creó en 1991 para identificar a personas y empresas obligadas a tributar.

¿Qué tributos administra la SUNAT?
IGV, Impuesto a la Renta, tributos aduaneros y contribuciones al sistema de salud y pensiones.

¿Dónde consultar a la autoridad actual?
En el portal oficial sunat.gob.pe.

Conclusión

La historia de la SUNAT refleja la evolución del sistema tributario peruano: de una administración frágil a una institución moderna y tecnificada. Con cada reforma y gestión, la SUNAT ha consolidado su papel como pilar fiscal del Estado. En un contexto de economía digital, su reto es seguir modernizándose para garantizar una recaudación eficiente, equitativa y sostenible.

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.