Introducción
En el marco de la transición energética global y los compromisos climáticos asumidos por el Perú, las Subastas RER (Recursos Energéticos Renovables) representan uno de los mecanismos más relevantes para fomentar la inversión privada en energías limpias. Si operas en el sector energético o evalúas participar en proyectos eólicos, solares, hidráulicos o de biomasa, este artículo te ofrece una visión integral sobre su funcionamiento, beneficios (como la Prima RER) y por qué constituyen una oportunidad para generar rentabilidad con impacto ambiental positivo.
¿Qué son las Subastas RER?
Son concursos públicos convocados por OSINERGMIN bajo el marco de la Ley N.º 1002 (2008), que promueve inversiones en tecnologías renovables no convencionales:
- Energía eólica
- Energía solar fotovoltaica
- Biomasa
- Hidroelectricidad (centrales < 20 MW)
El objetivo es adjudicar tarifas fijas a proyectos de generación renovable durante un período de 20 años. La tarifa la define la propuesta económica del postor (precio ofertado por MWh) y brinda previsibilidad de ingresos.
¿Quién convoca las Subastas RER?
OSINERGMIN organiza y administra el proceso; la política regulatoria y lineamientos técnicos provienen del MINEM. Las convocatorias se publican vía resoluciones oficiales y suelen fijar límites de capacidad por tecnología y región.
¿Qué beneficios ofrece una Subasta RER?
1) Contrato por 20 años
El adjudicatario firma un Contrato de Suministro de Energía Renovable con el Estado peruano, que otorga seguridad jurídica y un flujo de ingresos estable.
2) Acceso a la Prima RER
La Prima RER compensa al generador cuando el precio de corto plazo cae por debajo de la tarifa adjudicada.
Concepto | Valor |
---|---|
Tarifa adjudicada | US$ 60 / MWh |
Precio de mercado | US$ 45 / MWh |
Prima RER | US$ 15 / MWh |
¿Quién financia la Prima? Mediante un recargo en tarifas eléctricas de los usuarios del sistema interconectado; el fondo lo administra el COES.
¿Cómo participar en una Subasta RER?
Paso 1: Evaluación técnica y legal
- Estudios de factibilidad ambiental y técnico-económica.
- Concesión temporal de generación y permisos de uso de terreno.
- Solvencia financiera y técnica demostrable.
Paso 2: Registro y oferta
Una vez publicada la convocatoria, se realiza la inscripción y se presenta la propuesta económica (tarifa por MWh). La adjudicación favorece al postor que cumpla requisitos y ofrezca el menor precio.
Paso 3: Contrato y obligaciones
El adjudicatario firma contrato por 20 años y debe iniciar operación comercial en el plazo previsto. Retrasos pueden causar penalidades o pérdida de concesión.
Impacto de las Subastas RER en el Perú
Desde su implementación, las subastas han permitido incorporar más de 1,000 MW de capacidad renovable al sistema eléctrico nacional. Gracias a ello:
- Se diversificó la matriz energética.
- Se redujo la dependencia de hidrocarburos.
- Se crearon empleos verdes y se dinamizaron economías regionales.
Relación con NIIF y la contabilidad
- NIIF 15: reconocimiento de ingresos por venta de energía.
- NIC 20: cuando la Prima RER califica como subvención gubernamental.
La contabilización requiere provisiones mensuales, ajustes versus precio de mercado y un modelo financiero que respalde el reconocimiento de ingresos y pasivos diferidos.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio participar en subastas para generar energía renovable?
No. Puedes vender al mercado spot o mediante contratos bilaterales, pero sin Prima RER ni tarifa estabilizada.
¿Pueden participar empresas extranjeras?
Sí. Se recomienda constituir subsidiaria local o contar con representante legal en Perú.
¿Qué pasa si el precio de mercado supera la tarifa adjudicada?
No hay Prima RER; el generador percibe el precio de mercado.
¿Cuántas subastas RER se han convocado?
Desde 2009 se han realizado cuatro subastas y una complementaria; se proyectan nuevas rondas 2025–2026.
¿Qué regulaciones revisar?
Ley 1002, Reglamento de Subastas RER, Resoluciones de OSINERGMIN y contratos modelo de suministro RER.
Conclusión
Las Subastas RER ofrecen tarifas fijas por 20 años, seguridad contractual y protección ante la volatilidad del mercado, además de un marco contable NIIF claro y beneficios ambientales. Su participación exige preparación legal, financiera y contable.
Si deseas analizar la viabilidad de tu proyecto o preparar tu oferta, en Lynch Contadores & Abogados contamos con experiencia en estructuración tributaria, modelos contables RER, licitaciones OSINERGMIN y contratos del sector energía.
Contáctanos para evaluar tu caso y participar en la próxima Subasta RER en Perú.
No responses yet