Los ratios financieros son herramientas clave para analizar la salud financiera de una empresa y tomar
decisiones informadas sobre su rentabilidad, liquidez, eficiencia y solvencia. También permiten comparar el
desempeño frente a periodos anteriores o con empresas del mismo sector. A continuación, los ratios más importantes y
cómo se calculan.
Las 5 preguntas más comunes sobre ratios financieros
- ¿Qué son los ratios financieros?
- Son indicadores que relacionan partidas de los estados financieros (balance, resultados, etc.) para medir liquidez, rentabilidad, eficiencia y solvencia.
- ¿Por qué son importantes?
- Porque permiten evaluar desempeño, detectar riesgos y oportunidades y respaldar decisiones estratégicas con datos.
- ¿Cuáles son los principales ratios?
- Los de liquidez, rentabilidad, endeudamiento y eficiencia.
- ¿Cómo se interpretan?
- Comparándolos con el historial de la empresa y con benchmarks del sector; un valor “alto” o “bajo” depende del contexto.
- ¿Con qué frecuencia analizarlos?
- Al menos trimestralmente; idealmente con panel mensual para decisiones ágiles.
Principales ratios financieros
1) Ratios de liquidez
Liquidez corriente Activo corriente / Pasivo corriente
Ejemplo: Activo corriente $500,000 y Pasivo corriente $250,000 → 2.0 (hay el doble de recursos de corto plazo frente a deudas inmediatas).
Prueba ácida (Activo corriente − Inventarios) / Pasivo corriente
Ejemplo: 500,000 − 100,000 / 250,000 → 1.6 (sin inventarios, aún cubre 1.6× sus obligaciones).
2) Ratios de rentabilidad
Margen de utilidad neta Utilidad neta / Ingresos → si la utilidad es $100,000 y ventas $1,000,000, el margen es 10%.
ROA (Retorno sobre Activos) Utilidad neta / Activos totales → $50,000 / $500,000 = 10%.
ROE (Retorno sobre Patrimonio) Utilidad neta / Patrimonio → $50,000 / $300,000 = 16.67%.
3) Ratios de endeudamiento
Endeudamiento Pasivo total / Patrimonio → $400,000 / $600,000 = 0.67.
Cobertura de intereses Utilidad operativa / Gastos por intereses → $200,000 / $50,000 = 4.0.
4) Ratios de eficiencia
Rotación de activos Ventas netas / Activos totales → $1,000,000 / $500,000 = 2.0.
Rotación de inventarios Costo de ventas / Inventario promedio → $600,000 / $150,000 = 4.0.
Ratio | Fórmula | Ejemplo |
---|---|---|
Liquidez corriente | Activo corriente / Pasivo corriente | 500,000 / 250,000 = 2.0 |
Prueba ácida | (Activo corr. − Inventarios) / Pasivo corr. | (500,000 − 100,000) / 250,000 = 1.6 |
Margen neto | Utilidad neta / Ingresos | 100,000 / 1,000,000 = 10% |
ROA | Utilidad neta / Activos totales | 50,000 / 500,000 = 10% |
ROE | Utilidad neta / Patrimonio | 50,000 / 300,000 = 16.67% |
Endeudamiento | Pasivo total / Patrimonio | 400,000 / 600,000 = 0.67 |
Cobertura de intereses | Utilidad operativa / Intereses | 200,000 / 50,000 = 4.0 |
Rotación de activos | Ventas netas / Activos totales | 1,000,000 / 500,000 = 2.0 |
Rotación de inventarios | Costo de ventas / Inventario prom. | 600,000 / 150,000 = 4.0 |
¿Quieres que revisemos tus números sin costo?
Recibe un diagnóstico con 3 oportunidades de mejora y próximos pasos.
Preguntas frecuentes
¿Qué ratio de liquidez es “bueno”?
Depende del sector; como referencia, entre 1.5 y 2.0 suele ser saludable. Contrástalo con la prueba ácida y el ciclo de caja.
¿Cada cuánto debo monitorear los ratios?
Mensualmente para gestión y trimestralmente para reportes. En picos de ventas o caja, semanal.
¿El ROE alto siempre es positivo?
No siempre: puede venir de mayor apalancamiento. Revísalo junto con cobertura de intereses y nivel de deuda.
¿Cómo mejoro la rotación de inventarios?
Pronóstico de demanda, lotes óptimos, ABC por rentabilidad, lead time corto y liquidar obsoletos.
¿Puedo comparar mis ratios con otra empresa?
Sí, pero usa empresas del mismo sector y tamaño, y homologa criterios contables (NIIF) y periodos.
No responses yet