Al constituir una empresa es importante saber qué tipo de empresa y por ello es importante saber cual se acomoda más a nuestras necesidades.
Si nos encontramos en la disyuntiva entre una EIRL y una SAC hay que analizar sus principales diferencias y similitudes para tomar una decisión.
¿Qué significan las siglas EIRL y SAC?
EIRL o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
SAC o Sociedad Anónima Cerrada
Cantidad de personas:
– EIRL: Compuesta únicamente por una persona.
– SAC: Compuesta por mínimo 2 personas y máximo 20, en caso los socios sean más se deberá optar por una SA (Sociedad Anonima) o SAA (Sociedad Anonima Abierta).
Acciones:
– SAC: Sí cuenta con acciones y estas suelen ser de difícil transferencia, por el derecho de adquisición preferente (si un accionista quiere vender sus acciones, los otros accionistas tienen preferencia al comprarlas, si ellos no las quieren recién podrán ser vendidas a terceros)
– EIRL: no cuenta con las denominadas acciones porque solo tiene 1 miembro.
Directorio:
– SAC: puede o no tener directorio.
– EIRL: no tiene directorio, porque está compuesto por una persona.
Miembros:
– SAC: los accionistas pueden ser personas o empresas.
– EIRL: los accionistas serán únicamente personas.
Responsabilidad:
– SAC: Responsabilidad limitada, los socios no responden con su patrimonio, responderá la sociedad hasta donde alcance su patrimonio.
– EIRL: Responsabilidad limitada, el miembro no responde con su patrimonio, responderá la EIRL hasta donde alcance su patrimonio.
Duración:
– SAC: La duración puede ser indeterminada o determinada. Cuando es determinada, en el estatuto se pone la fecha en que la sociedad terminará.
– EIRL: La duración siempre será indeterminada.
Domicilio:
– SAC: Si el objeto social – las actividades que realizará la empresa – se desarrolla en el extranjero, se puede fijar el domicilio fuera del territorio nacional.
– EIRL: Obligatoriamente el domicilio debe encontrarse en territorio nacional.
Regularizar los socios:
– SAC: En el caso se pierda la pluralidad de socios (2 mínimo) se tendrá el plazo de 6 meses para recuperarlo o en caso contrario la sociedad se extinguirá.
– EIRL: En caso fallezca el miembro y este tenga más de un hijo, durante los primeros 4 años todos los hijos tendrán la titularidad de la EIRL mediante una ‘’ficción’’ la cual tendrá el nombre de ‘Condominio’ transcurrido los 4 años, deberán de decidir cual de ellos dirigirá la empresa o transferir el derecho a una sola persona o transformarla en una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, caso contrario se extinguirá.
Conclusión
Luego de lo explicación anterior será mucho más sencillo optar por alguna de las sociedades reguladas en el Perú.
En conclusión, la elección entre una Sociedad Anónima Cerrada y una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada depende de las necesidades y objetivos de cada empresario. Es importante tomar en cuenta las diferencias en términos de propiedad, responsabilidad, capital, administración y reportes financieros para elegir la forma de empresa que mejor se adapte a tus necesidades.
Esperamos que este post te haya ayudado a entender las diferencias entre una Sociedad Anónima Cerrada y una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en Perú.