Contabilización de la Prima RER según las NIIF en Perú: Ejemplo Práctico y Presentación en el EGP
- David Lynch
- 1 oct 2024
- 3 Min. de lectura

La Prima RER (Recursos Energéticos Renovables) es una compensación económica otorgada a los generadores de energía renovable en Perú cuando el precio de mercado de corto plazo es inferior a la tarifa de adjudicación. La finalidad de la Prima RER es garantizar la viabilidad económica de los proyectos de energía renovable. En este post, explicaremos cómo se contabiliza la Prima RER siguiendo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y presentaremos un ejemplo numérico junto con un modelo de Estado de Ganancias y Pérdidas (EGP).
Normas aplicables:
NIIF 15: Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes: Regula el reconocimiento de ingresos cuando la energía se inyecta al sistema. La Prima RER se reconoce como un ingreso adicional cuando se genera la energía.
NIC 20: Contabilización de subvenciones gubernamentales: Si se considera que la Prima RER es una subvención, esta debe contabilizarse como un ingreso diferido que se amortiza a lo largo del tiempo conforme se genera y se entrega la energía.
Procedimiento de contabilización de la Prima RER:
Reconocimiento de la prima:
Inicialmente, se realiza una provisión al final de cada mes basada en una estimación del precio de mercado de corto plazo.
Al inicio del siguiente mes, cuando se conoce el precio real, se ajusta el ingreso previamente reconocido o diferido.
Subvención diferida:
Si la prima es tratada como una subvención, se registra inicialmente como un pasivo diferido y se amortiza a medida que la energía es generada.
Ejemplo numérico:
Datos del ejemplo:
Energía inyectada: 100,000 MWh
Tarifa de adjudicación: US$ 50.00 por MWh
Precio de mercado estimado: US$ 32.00 por MWh
Precio de mercado final: US$ 34.00 por MWh
Paso 1: Provisión inicial al final del mes
La prima estimada al final del mes se calcula utilizando el precio de mercado estimado:
Prima RER estimada = (50.00 - 32.00) * 100,000 = 1,800,000 US$
Fecha | Descripción | Debe (US$) | Haber (US$) |
Reconocimiento de la Prima RER (estimada) | |||
Día X | Cuentas por cobrar (activo) | 1,800,000 | |
Día X | Ingresos por Prima RER (ingreso estimado) | 1,800,000 |
Paso 2: Ajuste por variación del precio de mercado
Cuando se conoce el precio de mercado final (US$ 34.00), la prima debe ajustarse ya que la diferencia entre el precio de mercado y la tarifa de adjudicación ha cambiado:
Prima RER final = (50.00 - 34.00) * 100,000 = 1,600,000 US$
Dado que la prima final es menor que la estimada, se debe realizar un ajuste de US$ 200,000:
Fecha | Descripción | Debe (US$) | Haber (US$) |
Ajuste por el precio final | |||
Día Y | Ingresos por Prima RER (ajuste) | 200,000 | |
Día Y | Cuentas por cobrar (activo) | 200,000 |
Modelo de Estado de Ganancias y Pérdidas (EGP)
A continuación, presentamos cómo se vería el Estado de Ganancias y Pérdidas para una empresa generadora de energía que recibe la Prima RER, con el ajuste reflejado por la variación en el precio de mercado:
Estado de Ganancias y Pérdidas
Para el periodo finalizado entre [Fecha]
Concepto | Monto (US$) |
Ingresos por actividades ordinarias | |
- Ingresos por venta de energía a precio de mercado (100,000 MWh x US$ 34.00) | 3,400,000 |
- Prima RER estimada (100,000 MWh x (US$ 50.00 - US$ 32.00)) | 1,800,000 |
Total ingresos estimados | 5,200,000 |
Ajuste por variación del precio de mercado | |
- Ajuste Prima RER (100,000 MWh x (US$ 32.00 - US$ 34.00)) | (200,000) |
Total ingresos ajustados | 5,000,000 |
Costos de venta | |
- Costos de operación y mantenimiento | (2,500,000) |
- Amortización de activos | (300,000) |
Total costos de venta | (2,800,000) |
Utilidad bruta | 2,200,000 |
Gastos operativos | |
- Gastos administrativos | (500,000) |
- Gastos de ventas | (100,000) |
Total gastos operativos | (600,000) |
Utilidad operativa | 1,600,000 |
Gastos financieros | |
- Intereses sobre préstamos | (200,000) |
Total gastos financieros | (200,000) |
Utilidad antes de impuestos | 1,400,000 |
Impuesto a la renta (30%) | (420,000) |
Utilidad neta | 980,000 |
Conclusión
La contabilización de la Prima RER bajo las NIIF implica un proceso de estimación y ajuste. Al final de cada mes, se realiza una provisión basada en una estimación del precio de mercado. Posteriormente, cuando se conoce el precio real, se ajustan los ingresos previamente reconocidos. Este proceso asegura que los estados financieros reflejen fielmente la realidad económica de la empresa generadora de energía. El ejemplo presentado muestra cómo la variación del precio de mercado afecta la Prima RER y cómo esto se refleja en el Estado de Ganancias y Pérdidas.
Comments