La norma internacional de información financiera 15 (NIIF 15) ha sido implementada desde el 1 de enero de 2018 y ha traído consigo cambios significativos en la forma de Reconocimiento de Ingresos en las empresas. En este artículo, te explicaremos qué es la NIIF 15, por qué es importante y cómo afecta a las empresas que la aplican.
¿Qué es la NIIF 15?
La NIIF 15 es una norma contable emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) que establece los principios para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los ingresos procedentes de los contratos con los clientes. Esta norma reemplaza a la NIC 18 y a la NIC 11, que ya no están en vigor.
¿Por qué es importante la NIIF 15?
La NIIF 15 es importante porque define una única forma de contabilizar los ingresos procedentes de los contratos con los clientes. Anteriormente, cada empresa podía tener su propio método de reconocimiento de ingresos, lo que generaba diferencias en las prácticas contables entre empresas similares y dificultaba la comparación de los estados financieros.
Además, la NIIF 15 aumenta la transparencia y la información que se proporciona a los inversores y a los usuarios de los estados financieros, lo que permite tomar decisiones más informadas.
¿Cuáles son los principales cambios introducidos por la NIIF 15?
La NIIF 15 establece un modelo de cinco pasos para el reconocimiento de ingresos procedentes de contratos con los clientes. Estos pasos son los siguientes:
Paso 1: Identificación del contrato con el cliente
El primer paso consiste en identificar si existe un contrato con el cliente y en determinar los términos y condiciones del mismo.
Paso 2: Identificación de las obligaciones de desempeño
En este paso se identifican las obligaciones de desempeño que se deben cumplir bajo el contrato. Una obligación de desempeño es una promesa de transferir un bien o prestar un servicio al cliente.
Paso 3: Determinación del precio de transacción
El precio de transacción es el importe por el que se espera que se intercambien los bienes o servicios objeto del contrato con el cliente.
Paso 4: Asignación del precio de transacción a las obligaciones de desempeño
En este paso se asigna el precio de transacción a las diferentes obligaciones de desempeño identificadas en el contrato.
Paso 5: Reconocimiento de los ingresos
Finalmente, se reconocen los ingresos a medida que se cumplen las obligaciones de desempeño identificadas en el contrato.
¿Cómo afecta la NIIF 15 a las empresas?
La NIIF 15 afecta a las empresas en varios aspectos. En primer lugar, requiere que las empresas identifiquen los contratos con los clientes y determinen las obligaciones de desempeño que se deben cumplir bajo el contrato.
En segundo lugar, la NIIF 15 establece criterios más estrictos para el reconocimiento de los ingresos. Por ejemplo, los ingresos sólo se pueden reconocer cuando se ha cumplido con todas las obligaciones de desempeño identificadas en el contrato. Esto significa que las empresas deben llevar un registro detallado de los contratos con los clientes y del progreso en el cumplimiento de las obligaciones de desempeño.
En tercer lugar, la NIIF 15 puede tener un impacto significativo en la presentación de los estados financieros. Por ejemplo, puede afectar la forma en que se presentan los ingresos y los costos en el estado de resultados y puede requerir la presentación de información adicional en las notas a los estados financieros.
Caso Practico NIIF 15
Supongamos que una empresa de software ha vendido una licencia de software a un cliente por un valor de $10,000. El contrato establece que la empresa proporcionará actualizaciones de software durante los próximos 12 meses. La empresa también ha vendido servicios de mantenimiento por un valor de $2,000.
Paso 1: Identificación del contrato con el cliente
La empresa identifica el contrato con el cliente y determina los términos y condiciones del mismo.
Paso 2: Identificación de las obligaciones de desempeño
La empresa identifica dos obligaciones de desempeño: proporcionar actualizaciones de software y proporcionar servicios de mantenimiento.
Paso 3: Determinación del precio de transacción
El precio de transacción es de $12,000.
Paso 4: Asignación del precio de transacción a las obligaciones de desempeño
La empresa determina que el valor justo de las actualizaciones de software es de $9,000 y el valor justo de los servicios de mantenimiento es de $3,000. Por lo tanto, la empresa asigna $9,000 a la obligación de proporcionar actualizaciones de software y $3,000 a la obligación de proporcionar servicios de mantenimiento.
Paso 5: Reconocimiento de los ingresos
La empresa reconoce los ingresos a medida que cumple con las obligaciones de desempeño identificadas en el contrato. La empresa proporciona las actualizaciones de software durante los próximos 12 meses y los servicios de mantenimiento durante todo el año. Por lo tanto, la empresa reconoce los ingresos de la siguiente manera:
- $750 por mes por las actualizaciones de software (total de $9,000 / 12 meses) se reconocen durante los próximos 12 meses.
- $250 por mes por los servicios de mantenimiento (total de $3,000 / 12 meses) se reconocen durante los próximos 12 meses.
Conclusion
En resumen, la NIIF 15 es una norma contable importante que establece los principios para el reconocimiento de los ingresos procedentes de contratos con los clientes. Esta norma es importante porque aumenta la transparencia y la información que se proporciona a los inversores y a los usuarios de los estados financieros. Las empresas deben estar preparadas para cumplir con los requisitos de la NIIF 15 y adaptar sus prácticas contables en consecuencia.
Preguntas frecuentes NIIF 15
¿La NIIF 15 se aplica a todas las empresas?
Sí, la NIIF 15 se aplica a todas las empresas que reconocen ingresos procedentes de contratos con los clientes.
¿La NIIF 15 afecta a los contratos que ya están en vigor?
Sí, la NIIF 15 se aplica a todos los contratos, incluidos los que ya están en vigor. Las empresas deben evaluar los contratos existentes y determinar si cumplen con los requisitos de la NIIF 15.
¿La NIIF 15 permite algún tipo de excepción o exención?
La NIIF 15 no permite excepciones o exenciones significativas. Sin embargo, hay ciertos requisitos que no se aplican a algunos tipos de contratos, como los contratos de arrendamiento y los contratos de concesión de servicios públicos.
¿Cómo pueden las empresas prepararse para cumplir con la NIIF 15?
Las empresas deben revisar sus contratos con los clientes y determinar si cumplen con los requisitos de la NIIF 15. También deben asegurarse de que tienen sistemas y procesos adecuados para llevar un registro detallado de los contratos y del progreso en el cumplimiento de las obligaciones de desempeño.
¿Qué sucede si una empresa no cumple con los requisitos de la NIIF 15?
Si una empresa no cumple con los requisitos de la NIIF 15, puede haber consecuencias financieras y legales. Por ejemplo, puede haber un impacto en la presentación de los estados financieros y puede haber sanciones por parte de los organismos reguladores. Por lo tanto, es importante que las empresas cumplan con los requisitos de la NIIF 15 y adapten sus prácticas contables en consecuencia.