La NIC 12 – Impuesto a las Ganancias regula el reconocimiento del impuesto corriente y del impuesto diferido cuando existen diferencias entre la contabilidad financiera y la base tributaria. Distinguir correctamente diferencias temporales y diferencias permanentes es esencial para que tus estados financieros reflejen de forma fiel las obligaciones fiscales presentes y futuras.
¿Qué son las diferencias temporales y permanentes?
Diferencias temporales
Surgen cuando el valor en libros de un activo o pasivo difiere de su base tributaria, y esa diferencia se revertirá en ejercicios futuros. Generan impuesto diferido:
pasivo por impuesto diferido (diferencias imponibles) o activo por impuesto diferido (diferencias deducibles).
Diferencias permanentes
Se producen cuando ciertos ingresos o gastos se reconocen contablemente pero no tienen efecto fiscal, o viceversa. No se revierten con el tiempo y no generan impuesto diferido. Ejemplo clásico: multas y sanciones reconocidas contablemente pero no deducibles para fines del Impuesto a la Renta.
Caso práctico 1: Diferencia temporal (depreciación distinta)
La empresa adquiere un vehículo por S/ 200,000. Depreciación contable: 10% anual (S/ 20,000). Depreciación tributaria: 20% (S/ 40,000). Supongamos tasa del Impuesto a la Renta de 29.5% para el cálculo del diferido.
Concepto | Monto (S/) | Comentario |
---|---|---|
Depreciación contable (10%) | 20,000 | Gasto en resultados NIIF |
Depreciación tributaria (20%) | 40,000 | Reduce renta imponible del período |
Diferencia temporal imponible | 20,000 | Se revertirá en años futuros |
Pasivo por impuesto diferido (29.5%) | 5,900 | 20,000 × 29.5% |
Asientos contables
Descripción | Débito (S/) | Crédito (S/) |
---|---|---|
Depreciación de vehículos (gasto contable) | 20,000 | |
Depreciación acumulada de vehículos | 20,000 | |
Impuesto a la renta diferido (gasto) | 5,900 | |
Pasivo por impuesto diferido | 5,900 |
Caso práctico 2: Diferencia permanente (donaciones no deducibles)
La empresa realiza donaciones por S/ 50,000. Se reconocen contablemente como gasto, pero no son deducibles para fines fiscales (salvo supuestos normativos específicos). Resultado: diferencia permanente (no hay impuesto diferido).
Descripción | Débito (S/) | Crédito (S/) |
---|---|---|
Gasto por donaciones | 50,000 | |
Banco | 50,000 |
Conciliación tributaria: del resultado contable a la base imponible
Una conciliación típica identifica y clasifica ajustes temporales (generan diferido) y permanentes (impacto solo en el período). Mantener un paper de trabajo con soporte (cálculos, políticas, referencias legales) facilita auditorías y cierre fiscal.
Concepto | Tipo | Tratamiento |
---|---|---|
Diferencia de depreciación (10% vs 20%) | Temporal imponible | Reconocer pasivo por impuesto diferido |
Donaciones no deducibles | Permanente | No hay diferido; solo ajuste del impuesto corriente |
Multas y sanciones | Permanente | No deducibles; sin diferido |
Provisiones incobrables no aceptadas | Temporal deducible | Activo por impuesto diferido si será deducible futuro |
Buenas prácticas y errores frecuentes
- Documentar tasas y supuestos: especifica la tasa de IR usada para el diferido (p. ej., 29.5%) y la expectativa de reversión.
- No mezclar temporales con permanentes: las permanentes no generan diferidos; evita activos/pasivos ficticios.
- Revisar reversión: cada cierre valida si las temporales siguen vigentes y re-mide el diferido si cambia la tasa.
- Soporte de base tributaria: conserva cálculos y referencias (depreciación fiscal, límites, adiciones/deducciones).
- Notas NIIF claras: políticas de impuesto diferido, conciliación tasa efectiva, vencimientos/reversiones relevantes.
Conclusión
Distinguir diferencias temporales y permanentes es crucial para calcular correctamente el impuesto corriente y el impuesto diferido bajo NIC 12. Con políticas claras, conciliaciones bien soportadas y revelaciones completas, tus estados financieros reflejarán de forma transparente las obligaciones fiscales presentes y futuras.
En Lynch Contadores & Abogados diseñamos matrices de conciliación, calculamos diferidos y preparamos notas NIIF para auditoría e inversionistas.
¿Necesitas ayuda con tu impuesto diferido (NIC 12)?
Modelamos reversiones, tasas efectivas y preparamos papeles de trabajo y revelaciones para cierres trimestrales y anuales.
No responses yet