Modificación del Reglamento de Uso de Agua 2024: Simplificación y eficiencia

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) actualizó el Reglamento de Procedimientos para otorgar Derechos de Uso de Agua y autorizar obras en fuentes naturales mediante la Resolución Jefatural N.º 0357-2024-ANA. El objetivo: trámites más simples y proyectos que avancen más rápido.

Principales cambios

  • Licencia sin autorización de obras cuando ya existe infraestructura aprobada y suficiente.
  • Uso productivo de aguas residuales para fines industriales y agrícolas.
  • Monitoreo de aguas subterráneas: pozos de observación obligatorios para grandes usuarios.
  • Publicaciones y difusión simplificadas para acelerar los procedimientos.

Antes vs. ahora: impacto práctico

Aspecto Antes de la modificación Con la modificación 2024 Beneficio
Licencia con obra existente Trámite de autorización de obras aun si la infraestructura ya estaba habilitada. Licencia viable sin nueva autorización si la obra aprobada es suficiente. Menos pasos, menos tiempo y costo.
Aguas residuales Uso limitado y con vacíos para fines productivos. Se habilita el uso productivo (industrial/agrícola). Economía circular y aprovechamiento de recursos.
Aguas subterráneas Seguimiento heterogéneo del acuífero. Obligación de pozos de observación para grandes usuarios. Mejor control y sostenibilidad del recurso.
Publicaciones Difusión más lenta y formalista. Esquema de publicación simplificada. Procedimientos más rápidos.

Casos prácticos

Caso 1: Licencia para nuevas áreas de riego (agro)

Una empresa agrícola ya tiene infraestructura aprobada para riego. Con la modificación 2024, puede obtener la licencia de uso sin gestionar una nueva autorización de obra. Resultado: ahorro de tiempo y costos.

Caso 2: Conversión de pozo exploratorio a explotación (minería)

Una minera con pozo exploratorio aprobado desea explotarlo para agua subterránea. La nueva regla permite tramitar la licencia sin volver a pedir autorización de obra si el pozo ya es suficiente para la demanda. Proyecto avanza con mayor agilidad.

Checklist rápido para tu expediente

  • Verifica si tu obra existente está aprobada y es suficiente para la demanda.
  • Evalúa uso productivo de aguas residuales (factibilidad técnica y normas sectoriales).
  • Si eres gran usuario de subterráneas, planifica pozos de observación y protocolo de monitoreo.
  • Prepara publicaciones simplificadas y cronograma de hitos administrativos.
  • Documenta caudales, balances hídricos y condicionantes ambientales.

Conclusión

La modificación del Reglamento de Uso de Agua 2024 pone el foco en simplificar y acelerar la gestión del recurso, sin descuidar el control técnico. Para el sector agro, minero e industrial, esto se traduce en trámites más ágiles y mejor previsibilidad.

¿Quieres revisar tu expediente o adaptar tu estrategia a las nuevas reglas? En Lynch Contadores & Abogados preparamos tu carpeta técnica y acompañamos todo el trámite ante la ANA.

👉 Solicitar asesoría hídrica y regulatoria

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *