Modelo de Recurso de Reclamación a SUNAT en Word: cómo reclamar multas y sanciones

Enfrentarse a una multa de la SUNAT puede ser frustrante, sobre todo si el origen es un error menor o una formalidad (por ejemplo, el registro incorrecto de facturas). En Perú, tienes el derecho de defenderte mediante el Recurso de Reclamación, que te permite cuestionar actos de la Administración Tributaria y solicitar una revisión detallada y justa de tu caso.

¿Qué es el Recurso de Reclamación ante SUNAT?

El Recurso de Reclamación es un procedimiento administrativo contemplado en el Código Tributario que constituye la primera instancia del procedimiento contencioso-tributario. Su finalidad es garantizar tu derecho a la revisión del acto administrativo cuando consideres que una resolución es injusta, desproporcionada o no se ajusta a la realidad de los hechos y la normativa aplicable.

¿Qué actos administrativos pueden reclamarse?

No todos los actos son reclamables. En términos generales, procede el recurso frente a:

  • Resolución de Determinación: emitida tras una fiscalización y que fija una deuda tributaria.
  • Resolución de Multa: sanción por infracciones como omisiones en declaraciones o registros.
  • Orden de Pago: exige el pago de una deuda basada en información declarada pero no pagada.
  • Resolución de Pérdida de Fraccionamiento: por incumplir condiciones del fraccionamiento.
  • Resoluciones de sanciones: cierre temporal, internamiento de vehículos o comiso de bienes.
  • Resoluciones sobre devoluciones: denegatoria o condicionada de la devolución de impuestos.
  • Resolución denegatoria ficta: cuando la Administración no resuelve dentro del plazo legal.
Nota: Si otro acto afecta directamente la deuda o impone sanciones, también puede ser cuestionado vía Reclamación.

Requisitos formales para presentar la Reclamación

  • Identificación del acto: precisa qué resolución u orden impugnas.
  • Fundamentos de hecho y de derecho: explica con claridad por qué es incorrecto o desproporcionado.
  • Representación legal: para empresas, el representante debe estar inscrito en el RUC o contar con poder vigente.
  • Plazos: en la mayoría de casos, 20 días hábiles desde la notificación (algunos actos tienen plazos distintos).

Formas de presentación del Recurso

  • Virtual: a través de Clave SOL en “Mis trámites y consultas” → “Presentación de Recursos Impugnatorios”.
  • Presencial: en los Centros de Servicios al Contribuyente de SUNAT en Lima y provincias.
Consejo: La vía virtual registra de inmediato tu recurso y facilita el seguimiento y la trazabilidad.

Pasos para elaborar y presentar tu Recurso

  1. Revisa la resolución: entiende la base legal, el cálculo y las pruebas usadas por la SUNAT.
  2. Prepara tu defensa: reúne facturas, contratos, reportes contables y bancarios u otros medios probatorios.
  3. Redacta el recurso: expón hechos, normas aplicables y petitorio. Adáptalo a tu caso concreto.
  4. Presenta a tiempo: ingresa tu recurso dentro del plazo legal. Fuera de plazo, SUNAT exigirá pago o garantía para admitirlo.

¿Qué pasa si faltan requisitos?

Si incumples requisitos, la SUNAT te notificará para subsanar en un plazo de 15 días hábiles (o 5 días en sanciones especiales). Si no subsanas, declararán la inadmisibilidad del recurso.

Plazos de resolución de la SUNAT

Los plazos pueden variar según el acto impugnado. Referencialmente:

Tipo de acto Plazo para resolver Comentarios
Resolución de Determinación o Multa Hasta 9 meses Incluye el plazo probatorio si corresponde.
Comiso, internamiento o cierre 20 días hábiles Trámite preferente por impacto operativo.
Denegatoria ficta de devolución 2 meses Si no resuelven, opera el silencio administrativo.

Si la SUNAT no emite resolución dentro del plazo, puede operar una resolución ficta favorable (según el supuesto).

Ejemplo práctico: multa por errores en una declaración

Una empresa recibe una multa de S/ 5,000 por errores de forma en la declaración de facturas. ¿Cómo procede?

  • Reúne pruebas: copias de facturas, contratos y registros que demuestren que el error no afecta el tributo.
  • Redacta el recurso: argumenta que el yerro es formal, fue corregido y no impacta la determinación del impuesto.
  • Presenta virtualmente: ingresa el recurso antes de los 20 días hábiles desde la notificación.

Si no estás de acuerdo con la resolución

Si la respuesta a tu Reclamación no te favorece, puedes interponer un Recurso de Apelación (segunda instancia) ante el Tribunal Fiscal, dentro del plazo previsto por el Código Tributario para asegurar su admisibilidad.

Aspectos clave para una Reclamación sólida

  • Conoce tus derechos: identifica qué actos son reclamables y el alcance de tu defensa.
  • Documenta todo: guarda cargo de presentación, acuses y copias de cada documento enviado.
  • Asesoría especializada: contar con un tributarista incrementa la calidad técnica del recurso.

Descarga del modelo en Word

Usa el siguiente modelo como guía y ajústalo a tu caso. Cada situación es única y puede requerir precisiones técnicas adicionales.

¿Necesitas el archivo editable en Word y ayuda para adaptarlo? Podemos entregarte el modelo listo para presentar y revisar tu sustento probatorio.

Conclusión

El Recurso de Reclamación es una herramienta efectiva para proteger tus derechos ante actos de SUNAT que consideres injustos. Con una redacción clara, pruebas suficientes y cumpliendo los plazos, aumentas tus posibilidades de obtener un resultado favorable. En Lynch Contadores & Abogados estamos listos para ayudarte a preparar tu recurso y acompañarte en todo el proceso.

¿Necesitas apoyo experto para tu Recurso de Reclamación a SUNAT?

En Lynch Contadores & Abogados te ayudamos a evaluar la resolución, estructurar fundamentos, preparar pruebas y presentar tu recurso a tiempo. Solicita el modelo en Word y una revisión profesional.

Solicitar modelo y asesoría

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *