La impuntualidad puede generar problemas en el ámbito laboral, por lo que es importante conocer las consecuencias y los derechos tanto del empleador como del trabajador. En este artículo hablaremos sobre qué se entiende por impuntualidad, qué sucede cuando un trabajador llega tarde, qué pasa si no es la primera vez y si es posible que el empleador decida despedir al trabajador por esta falta. También hablaremos sobre las amonestaciones previas y cómo el trabajador puede defender sus derechos en caso de ser despedido por impuntual.
¿Qué se entiende por impuntualidad?
La impuntualidad es el acto de llegar tarde a un lugar o cita pactada que tiene un horario específico. Si bien todos podemos tener algún imprevisto que provoque dicha tardanza, es importante tener cuidado con este tema en el ámbito laboral.
¿Qué sucede cuando un trabajador llega tarde?
Cuando un trabajador llega tarde a su centro de labores, el empleador puede tomar diferentes medidas, dependiendo de la situación. Lo más razonable es que el empleador realice una amonestación verbal si es la primera vez que el trabajador llega tarde o si la impuntualidad no ha generado un perjuicio a la empresa.
También es posible que el empleador decida hacer un descuento proporcional al tiempo que el trabajador llegó tarde, o que le dé una sanción y lo regrese a su casa, descontándole el día. En algunos casos, el empleador puede permitir que el trabajador compense las horas de tardanza trabajando una hora adicional a la hora de salida.
¿Qué sucede si no es la primera vez que llega tarde?
Si el trabajador llega tarde de manera reiterada, el empleador puede incrementar los días que este deje de asistir al centro de labores y el descuento del salario por los días que se encuentre sin asistir. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el empleador puede perdonar al trabajador por sus tardanzas.
¿Me pueden despedir por impuntual?
Sí, es posible que el empleador decida despedir al trabajador por impuntualidad, sin importar si la tardanza afectó o no al empleador o al centro de labores, ya que esto constituye una falta grave. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el empleador debe haber realizado amonestaciones previas al trabajador, ya sea de manera verbal o escrita. Se prefiere que las amonestaciones sean escritas para que exista un registro sobre estas y la suspensión de labores.
¿Que sucede si compenso las horas de tardanza en jornadas adicionales de trabajo?
Si el trabajador ha compensado las horas de tardanza con una jornada adicional, esto no será suficiente para evitar su despido por impuntualidad reiterada. Es importante que el trabajador esté al tanto de las amonestaciones previas y de sus derechos en caso de ser despedido por esta causa.
En conclusión, la impuntualidad puede generar consecuencias negativas en el ámbito laboral. Es importante que los trabajadores sean conscientes de sus responsabilidades y que los empleadores tomen medidas razonables en caso de impuntualidad. También es importante que los trabajadores estén al tanto de sus derechos y defiendan su posición en caso de ser despedidos por esta causa.