Ley N.º 32132: Cuidado Integral ante la Muerte y Duelo Gestacional y Neonatal en Perú






Ley 32132: Duelo Gestacional y Neonatal en Perú





La Ley N.º 32132 (promulgada el 9 de octubre de 2024) reconoce y garantiza un cuidado integral y multidisciplinario a madres y padres ante la muerte y duelo gestacional y neonatal. Además de la atención clínica, impulsa apoyo psicoemocional continuo, la humanización de la atención y la creación de un Registro Especial del mortinato con carácter simbólico.

1) Cuidado integral y apoyo psicoemocional

La norma garantiza que la madre y, de requerirse, el padre reciban asistencia psicoemocional especializada y acompañamiento empático en establecimientos públicos, privados o mixtos, por el tiempo que sea necesario. El personal sanitario debe estar capacitado para el abordaje del duelo perinatal, minimizando revictimizaciones.

Ejemplo práctico

Tras una pérdida a las 28 semanas, el hospital activa el protocolo: contención inmediata por psicología, información clara y respetuosa, espacio privado para la familia y seguimiento con citas programadas.

2) Registro Especial para la Inscripción del Mortinato

La ley crea un registro voluntario, a cargo del Reniec, que permite a los padres nombrar al hijo fallecido durante la gestación e incorporar datos significativos (edad gestacional, causa probable). Este acto simbólico valida el vínculo y favorece el proceso de duelo.

Ejemplo práctico

Una pareja que pierde a su bebé a las 20 semanas solicita la inscripción simbólica. Obtiene un certificado que reconoce su existencia y lo incorpora a sus rituales de despedida.

3) Entrega de restos y despedida digna

Cuando sea clínicamente posible, los padres pueden solicitar la entrega de los restos para realizar ritos de despedida, en concordancia con la Ley 29414 (derechos de usuarios de salud). Esta medida promueve una despedida digna y humanizada.

Ejemplo práctico

Tras un óbito intraparto, la familia coordina con el hospital la entrega de los restos para un funeral íntimo, respetando sus creencias y tiempos.

4) Humanización de la atención y capacitación continua

El personal de salud debe recibir formación periódica en duelo gestacional y neonatal. La ley también fomenta el cuidado del propio equipo asistencial con apoyo psicológico para gestionar el desgaste emocional inherente al abordaje de estas situaciones.

Enfoque centrado en la familia: comunicación clara, consentimiento informado, privacidad, acompañamiento del padre o red de apoyo, y opciones para rituales significativos.

5) Día de concientización: 15 de octubre

Se instituye el 15 de octubre como Día Nacional de la Concientización sobre la Muerte Gestacional y Neonatal, con campañas educativas para visibilizar el impacto del duelo perinatal y promover redes de apoyo.

Cuadro resumen de derechos y medidas

Eje Alcance Implementación práctica
Cuidado integral Atención clínica y psicoemocional a madre y padre Contención inmediata, sesiones de seguimiento, derivaciones
Registro simbólico Inscripción voluntaria del mortinato (Reniec) Nombre y apellidos, edad gestacional, constancia simbólica
Entrega de restos Solicitud por la familia cuando sea clínicamente viable Coordinación con salud y funerarias; ritos acorde a creencias
Humanización Trato respetuoso, privacidad, consentimiento informado Protocolos, salas adecuadas, lenguaje empático
Capacitación Formación del equipo y soporte psicológico al personal Talleres periódicos y acceso a apoyo emocional
Concientización Día nacional (15 de octubre) Campañas, charlas y articulación con sociedad civil

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El registro del mortinato es obligatorio?

No. Es voluntario y de carácter simbólico para apoyar el duelo.

¿El apoyo psicoemocional tiene límite de tiempo?

La ley contempla acompañamiento por el tiempo necesario, de acuerdo con cada caso.

¿Qué establecimientos están obligados a implementar la ley?

Aplica a establecimientos públicos, privados o mixtos, con protocolos y personal capacitado.

Conclusión

La Ley N.º 32132 impulsa un cambio cultural y sanitario: prioriza el cuidado integral, el reconocimiento simbólico y la humanización en el trato ante la muerte gestacional y neonatal. Con enfoque familiar, capacitación continua y espacios de despedida digna, se favorece un duelo más saludable y respetuoso.

En Lynch Contadores & Abogados te orientamos sobre los procedimientos y derechos que ampara esta ley y coordinamos, cuando corresponde, acciones con establecimientos de salud y entidades registrales.

¿Necesitas orientación legal o trámites vinculados a la Ley 32132?

Te acompañamos con un enfoque humano y técnico para hacer valer tus derechos.

Hablar con Lynch Contadores & Abogados

Atendemos en Lima y de forma virtual para todo el Perú.


TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *