Guía Completa para Hacer Negocios en Perú: Oportunidades y Desafíos

Perú combina estabilidad macro, recursos diversos y acceso a mercados. Esta guía resume el entorno legal, laboral y tributario, sectores con mayor potencial y recomendaciones prácticas para aterrizar tu inversión.

Introducción

Perú es atractivo para invertir por su apertura comercial y demanda interna en crecimiento. Para entrar con pie firme, conviene entender cómo constituir una empresa, las reglas laborales, el régimen fiscal y los sectores ganadores.

Ambiente legal y regulatorio

Constitución de la empresa

  • Figuras comunes: S.A., S.A.C., S.R.L. (elección según gobierno corporativo, socios y capital).
  • Pasos clave: nombre en SUNARP, minuta y estatutos, cuenta bancaria y capitalización, inscripción en SUNARP y RUC en SUNAT.
Tipo societario Rasgos Cuándo usar
S.A. Capital dividido en acciones Estructuras con directorio
S.A.C. N° limitado de accionistas Empresas familiares/medianas
S.R.L. Participaciones; no acciones Operaciones pequeñas/ágiles

Legislación laboral (resumen)

  • Contratos: a plazo indeterminado o determinado (causal).
  • Jornada: hasta 8 h/día o 48 h/semana.
  • Vacaciones: 30 días por año completo.
  • Beneficios: CTS, gratificaciones, asignación familiar, entre otros.
Tip: define políticas de jornada, horas extra y teletrabajo desde el inicio. Evita contingencias en fiscalizaciones.

Impuestos (visión general)

Impuesto Hecho imponible Observación
Renta Utilidades Tasas y regímenes según tamaño
IGV Venta de bienes y servicios Crédito fiscal y libros electrónicos
ISC Bienes específicos Selectivo (combustibles, bebidas, etc.)

Sectores de oportunidad

Sector Tracción Oportunidades
Minería Exportador clave Exploración, servicios, procesamiento
Agroindustria Exportaciones en auge Cadenas frías, valor agregado
Turismo Marca país sólida Hotelería, tours, experiencias
Energías renovables Demanda creciente Solar, eólica, hidro, biomasa

Desafíos y recomendaciones

  • Burocracia: algunos trámites toman más de lo previsto. Trabaja con checklists y poderes notariales listos.
  • Infraestructura: planifica logística (puertos, carreteras, data center) según tu operación.
  • Formalización: proceso gradual; usa plantillas y controles para ONGs, Mypes y medianas.
Reto Riesgo Mitigación
Trámites Retrasos Cronograma y gestoría local
Contratación Contingencias laborales Contratos claros y registros
Tributación Multas/rectificaciones Calendario SUNAT y revisión
Compliance Sanciones/imagen KYC, AML y políticas internas

Ruta de entrada sugerida (30-60-90)

  • Días 0–30: vehículo legal, reserva de nombre, RUC, cuenta bancaria, plan tributario.
  • Días 31–60: contratos laborales, plan de nómina/beneficios, libros electrónicos.
  • Días 61–90: permisos sectoriales, proveedores críticos, tablero de indicadores.

Conclusión

Perú ofrece un entorno competitivo con reglas claras y sectores de alto potencial. Preparar la entrada con estructura legal, laboral y fiscal sólida acelera el time-to-market y reduce riesgos.

¿Quieres aterrizar tu operación en Perú sin tropiezos? En Lynch Contadores te acompañamos de la constitución al cumplimiento (SUNARP, SUNAT, plan laboral y fiscal).

👉 Agendar consultoría de entrada al mercado peruano

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *