Saltar al contenido

Guía completa de FOB en el comercio internacional:

FOB, o «Free On Board» en español, es otro de los términos comerciales más utilizados en el comercio internacional. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este incoterm, desde sus definiciones hasta sus obligaciones y responsabilidades, y en qué situaciones es más conveniente utilizarlo.

¿Qué es FOB?

FOB significa «Free On Board» o «Franco a Bordo» en español. Este término se refiere a que el exportador entrega la mercancía en el puerto de embarque y es responsable de cargarla a bordo del buque que transportará la mercancía. El riesgo de pérdida o daño de la mercancía pasa del vendedor al comprador en el momento en que la mercancía es cargada a bordo del buque.

Obligaciones y responsabilidades en el FOB

En FOB, el exportador tiene la obligación de entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque y cargarla a bordo del mismo. El exportador también debe proporcionar los documentos necesarios para que el comprador pueda obtener la mercancía en el puerto de destino, como la factura comercial, el certificado de origen y el conocimiento de embarque.

Por su parte, el importador debe contratar el transporte marítimo de la mercancía y pagar los costos asociados con el transporte, como el flete marítimo y los gastos portuarios en el puerto de destino. El importador también debe obtener las licencias de importación y otros permisos necesarios para importar la mercancía.

¿Cuándo es conveniente utilizar FOB?

FOB es un incoterm adecuado para transacciones en las que el comprador quiere tener el control del transporte de la mercancía desde el puerto de embarque hasta el puerto de destino. Además, FOB es conveniente cuando el comprador tiene experiencia en logística y transporte marítimo y puede obtener mejores tarifas de flete por su cuenta.

Ejemplo de FOB

Supongamos que una empresa de México quiere importar ropa de una empresa de China. Después de negociar los términos del contrato de compraventa, acuerdan utilizar el incoterm FOB. La empresa china entrega la mercancía en el puerto de embarque en China y carga la mercancía a bordo del buque. La empresa mexicana contrata el transporte marítimo de la mercancía y paga los costos asociados con el transporte, así como los gastos portuarios en el puerto de destino en México.

Conclusión

FOB, o «Franco a Bordo», es un incoterm adecuado para transacciones en las que el comprador quiere tener el control del transporte de la mercancía desde el puerto de embarque hasta el puerto de destino. Este término comercial es conveniente cuando el comprador tiene experiencia en logística y transporte marítimo y puede obtener mejores tarifas de flete por su cuenta. Sin embargo, es importante conocer bien las obligaciones y responsabilidades de cada parte antes de elegir este término comercial. Con el conocimiento adecuado de los incoterms, podrás realizar transacciones comerciales internacionales de manera eficiente y evitar malentendidos o disputas entre el exportador y el importador.

Lynch Contadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *