¿Qué es el EBITDA? Definición, fórmula y ejemplo práctico

El EBITDA es una métrica clave para medir la rentabilidad operativa de un negocio sin el efecto de su estructura financiera, impuestos ni políticas de depreciación y amortización.

¿Qué significa EBITDA?

EBITDA proviene del inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization:
ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Lo usan analistas, inversionistas y gerencias para evaluar si el negocio genera beneficios reales desde su operación principal.

¿Para qué sirve el EBITDA?

  • Comparar la rentabilidad operativa entre empresas sin importar su estructura fiscal o financiera.
  • Analizar si un negocio genera beneficios económicos genuinos.
  • Evaluar eficiencia interna sin distorsiones por financiamiento o políticas contables.

¿Quieres automatizar estos indicadores? Nuestro outsourcing contable en Lima puede ayudarte.

¿Cómo se calcula el EBITDA?

Fórmula contable (desde la utilidad operativa)

EBITDA = Utilidad operativa + Depreciación + Amortización

Fórmula desde la utilidad neta

EBITDA = Utilidad neta + Intereses + Impuestos + Depreciación + Amortización

En Excel: =SUMA(Utilidad_Operativa; Depreciación; Amortización)

Ejemplo práctico de EBITDA

Concepto Monto (S/)
Utilidad operativa 500,000
Depreciación 50,000
Amortización 30,000
EBITDA 580,000

La empresa genera S/ 580,000 desde su operación principal, sin contar impuestos, financiamiento ni ajustes contables.

EBITDA vs EBIT

Indicador Incluye depreciación y amortización ¿Qué mide?
EBITDA Sí (se suman para neutralizarlas) Rentabilidad operativa pura
EBIT No Rentabilidad después de cargos contables (D&A)

¿Qué es el EBITDA tributario en Perú?

La Ley del Impuesto a la Renta (D. Leg. 1424) define el EBITDA tributario como:
renta neta (luego de compensar pérdidas) + intereses netos + depreciación + amortización.

  • Se usa para limitar la deducción de intereses financieros.
  • Límite: no son deducibles los intereses netos que excedan el 30% del EBITDA del ejercicio anterior.

Exoneraciones al tope del EBITDA

  • Empresas del sistema financiero y seguros.
  • Empresas de factoring.
  • Contribuyentes con ingresos < 2,500 UIT.
  • Emisores de valores mobiliarios o APP (DL N.º 1224).

Si iniciaste operaciones en 2021 o tienes gastos preoperativos, se usa el EBITDA del mismo ejercicio (Informe N.º 059-2020-SUNAT/7T0000).

Ventajas y limitaciones del EBITDA

Ventajas

  • Facilita comparaciones entre empresas y periodos.
  • Elimina distorsiones contables y financieras.
  • Base para valoraciones empresariales.
  • Se automatiza en ERP (Odoo, SAP, etc.).

Limitaciones

  • No considera intereses, impuestos ni capex.
  • Puede sobreestimar la rentabilidad.
  • No refleja el flujo de caja disponible.

¿Qué es el margen EBITDA?

Mide la eficiencia relativa: qué porcentaje de las ventas se convierte en EBITDA.

Margen EBITDA = (EBITDA / Ventas netas) × 100

Úsalo para compararte con empresas del mismo sector y tamaño.

¿Cómo usar el EBITDA estratégicamente?

  • Reestructuraciones y mejoras operativas.
  • Búsqueda de financiamiento o inversionistas.
  • Reportes gerenciales y tableros de control.
  • Etapas tempranas del negocio para ganar claridad financiera.

Preguntas frecuentes

¿Qué es EBITDA y para qué sirve?

Mide la rentabilidad operativa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Sirve para comparar negocios y evaluar su eficiencia interna.

¿Cómo se calcula el EBITDA?

Comúnmente: EBITDA = Utilidad Operativa + Depreciación + Amortización.

¿Qué es el EBITDA tributario?

Definición legal usada por SUNAT para limitar la deducción de intereses financieros (tope 30%).

¿Cuál es un buen margen EBITDA?

Depende del sector; en varios rubros un margen > 20% indica buena eficiencia operativa.

¿Puedo automatizar su cálculo?

Sí, con ERPs que integran contabilidad y reportes (p. ej., Odoo o SAP).

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *