Contabilidad & NIIF
¿Qué significa Devengado en Contabilidad? Ejemplos y Aplicación Práctica
El principio de devengado exige registrar ingresos y gastos cuando ocurren los hechos
económicos, independientemente del cobro o pago. Aplicarlo bien mejora la transparencia financiera y
tiene impacto directo en el devengo tributario.
¿Qué es el devengado en contabilidad?
Del latín devengare (ganar o adquirir), el devengado representa los
ingresos y gastos generados en un periodo aunque aún no se hayan cobrado ni pagado.
Es la base para estados financieros que reflejen la realidad económica.
Devengado vs. percibido
Devengado
- Se reconoce cuando ocurre la transacción o nace el derecho/obligación.
- Aplica a ingresos y gastos (NIIF y PCGA).
- Mejora comparabilidad y decisiones.
Percibido
- Se reconoce al cobrar o pagar efectivo.
- Enfoque usado en regímenes simplificados.
- No siempre refleja la sustancia económica.
Principio de devengado: breve evolución
- Roma antigua: registros por compromisos asumidos.
- Siglo XV: Pacioli y la partida doble consolidan la lógica del devengo.
- Siglo XX: se incorpora en PCGA y luego en NIIF como estándar universal.
- Hoy: aplicación en sector privado y público (contabilidad gubernamental).
aunque el desembolso ocurra después.
Aplicación del devengado (NIIF y PCGA)
NIIF
- Ingresos y gastos se reconocen al obtenerse o incurrirse, no al cobrarse/pagarse.
- Soporta el matching entre ingresos y costos, y la presentación razonable de estados.
PCGA – Perú
- Adopta el devengado para uniformidad y transparencia.
- Ingresos al entregar bienes o prestar servicios; gastos cuando se incurren.
¿Por qué es importante?
- Refleja la realidad económica de la empresa.
- Mejora la comparabilidad entre periodos.
- Base del devengo tributario y del cálculo de impuestos.
- Soporta decisiones de inversionistas y directivos.
- Distingue adecuadamente realización y devengo.
Ejemplos del principio de devengado
Ejemplo 1 – Ingreso devengado
Una agencia cobra en enero por una campaña que ejecuta en marzo. El ingreso se reconoce en marzo, cuando se presta el servicio.
Ejemplo 2 – Gasto devengado
Se compra material en diciembre con compromiso firme y llega en enero. El gasto se reconoce en diciembre.
Ejemplo 3 – Sector público
Un municipio aprueba en noviembre un contrato de obra y paga en enero. El devengo se reconoce en noviembre.
Asientos contables modelo
Ingreso devengado:
12 Cuentas por cobrar XXX
70 Ingresos devengados XXX
Gasto devengado:
60 Gasto por servicios XXX
42 Cuentas por pagar XXX
En la práctica pueden emplearse provisiones y ajustes para reflejar correctamente activos y pasivos pendientes.
¿Quieres aplicar el devengado correctamente en tu empresa?
Revisamos tus políticas contables, armamos plantillas de cierre y dejamos tu proceso listo para auditoría.
No responses yet