Las detracciones en servicios de mantenimiento y reparación de bienes muebles

detracciones mantenimiento bienes muebles es una expresión clave para entender cómo opera el mecanismo de retención aplicable a los servicios de mantenimiento y reparación en el Perú.
En el sistema tributario peruano las detracciones sirven para asegurar el cumplimiento de obligaciones tributarias del proveedor (IGV y otros), y su correcta aplicación evita contingencias con la SUNAT.

¿Qué son las detracciones?

Las detracciones consisten en la retención por parte del comprador de un porcentaje del pago por ciertos bienes o servicios, que se deposita en una cuenta especial en el Banco de la Nación a nombre del proveedor.
El objetivo es garantizar que el proveedor tenga fondos para atender sus obligaciones tributarias. En la práctica, el comprador actúa como agente de retención y debe acreditar el depósito en los plazos legales.

¿Cuándo aplican en mantenimiento y reparación de bienes muebles?

Para los servicios de mantenimiento y reparación de bienes muebles la detracción aplica cuando el monto de la operación supera los S/ 700.
El porcentaje vigente para este rubro es del 12% sobre el importe total del comprobante (factura o boleta). Si la operación es por S/ 700 o menos, no corresponde efectuar la detracción.

Procedimiento práctico

  1. Emisión del comprobante: el proveedor entrega la factura o boleta por el servicio prestado indicando el monto total.
  2. Cálculo: el comprador calcula el 12% sobre el total del comprobante.
  3. Depósito: el comprador deposita ese monto en la cuenta de detracciones del proveedor en el Banco de la Nación dentro de los 5 días hábiles siguientes al pago o emisión del comprobante.
  4. Entrega del comprobante de depósito: el comprador debe entregar el comprobante del depósito al proveedor como constancia.

Caso práctico: cálculo y asientos

Supongamos que la empresa Industrias S.A. contrata a ReparaTech S.A.C. por el servicio de mantenimiento de maquinaria por S/ 10,000. Al superar S/700, aplica detracción al 12%.

Concepto Importe (S/)
Monto total factura 10,000.00
Detracción (12%) 1,200.00
Monto a pagar al proveedor 8,800.00

Asientos contables (comprador):

Descripción Débito Crédito
Gasto por mantenimiento S/ 10,000.00
Banco (pago al proveedor) S/ 8,800.00
Detracciones por pagar S/ 1,200.00
Depósito en Banco de la Nación (registro posterior) S/ 1,200.00
Banco S/ 1,200.00

Plazos y formas de depósito

El comprador dispone de 5 días hábiles desde la fecha de pago o emisión del comprobante para hacer el depósito en la cuenta de detracciones del proveedor.
El depósito puede realizarse físicamente en agencias del Banco de la Nación o por medio de la plataforma virtual del banco; en ambos casos se debe conservar el comprobante.

Consecuencias del incumplimiento

No depositar la detracción en plazo genera riesgos: la SUNAT puede imponer sanciones y multas administrativas al comprador.
Además, el proveedor podría ver afectada su capacidad para acreditar pagos frente a la administración tributaria. Por ello, es imprescindible llevar controles internos que verifiquen la correcta aplicación y el archivo de los comprobantes de depósito.

Buenas prácticas para compradores y proveedores

  • Compradores: implementar rutinas contables para identificar operaciones sujetas a detracción, calcular el monto y ejecutar el depósito en el plazo legal.
  • Proveedores: validar periódicamente el saldo de su cuenta de detracciones en el Banco de la Nación y exigir el comprobante del depósito para evitar diferencia administrativas.
  • Ambos: acordar en el contrato las condiciones del servicio y la forma de acreditación de la detracción para reducir fricciones operativas.

Conclusión

El correcto tratamiento de las detracciones en servicios de mantenimiento y reparación de bienes muebles es esencial para la seguridad fiscal de las partes.
Recordar el umbral de S/ 700 y el porcentaje aplicable (12%), cumplir con el plazo de depósito y conservar la documentación reduce la exposición a sanciones y mejora la transparencia tributaria.
Si necesitas ayuda para aplicar correctamente el régimen en tu empresa, en Lynch Contadores & Abogados podemos asesorarte en la implementación de controles y en la conciliación con la SUNAT.

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *