¿Me pueden despedir si llego tarde a mi trabajo?






¿Me pueden despedir si llego tarde? Guía legal en Perú





Llegar tarde al trabajo no siempre implica perder el empleo. En el Perú, las tardanzas laborales deben evaluarse por su reiteración, impacto y antecedentes disciplinarios. Aquí te explicamos cuándo podrían configurar falta grave, el proceso que debe seguir la empresa y cuáles son tus derechos.

¿Puedo ser despedido por llegar tarde a mi trabajo?

No de forma automática. Una tardanza ocasional sin afectación relevante al servicio no justifica el despido. En cambio, la reiteración de llegadas tardías, sumada al incumplimiento de advertencias y a un perjuicio al empleador, sí podría encuadrar como falta grave y habilitar un despido justificado.

Escenario Características Consecuencia usual
Tardanza ocasional Hecho aislado, causa justificada, sin impacto relevante Llamada de atención o tolerancia razonable
Tardanza reiterada Repetición sin justificación, afecta productividad/servicio Sanciones progresivas; si persiste, despido justificado
Incumplimiento pese a advertencias Existen memorandos/amonestaciones previas y descargos Puede configurarse falta grave

¿Cuándo la tardanza es una falta grave?

  • Reiteración y sistematicidad: llegadas tarde frecuentes sin causa válida.
  • Afectación al servicio: interrupciones del proceso, pérdidas, quejas de clientes o incumplimiento de metas.
  • Antecedentes: constancias de advertencias, sanciones o descuentos previos ignorados.

La empresa debe acreditar estos elementos con registros de asistencia, comunicaciones formales y evidencias de impacto.

Procedimiento que debe seguir la empresa

1) Advertencias y sanciones graduales

Memorandos, amonestaciones escritas o descuentos proporcionales, según reglamento interno y política de tardanzas.

2) Carta de preaviso de despido

Si la conducta persiste, el empleador envía una carta detallando los hechos y fundamentos. El trabajador dispone de un plazo de 6 días para presentar descargos con pruebas o justificaciones.

3) Decisión final

Evaluados los descargos, la empresa puede archivar, sancionar o despedir con causa. Sin debido proceso, el despido podría considerarse arbitrario.

Tus derechos como trabajador

  • Ser informado de las imputaciones y acceder a la evidencia (marcaciones, reportes).
  • Presentar descargos dentro del plazo, adjuntando sustento (salud, transporte, fuerza mayor).
  • Proporcionalidad de la sanción: que sea coherente con la falta y antecedentes.
  • Asesoría legal para revisar el procedimiento y la legalidad de la medida.

¿Qué hacer si te despiden por tardanza?

  1. Reúne evidencia: correos, constancias médicas, tickets de transporte, fallas de biométrico, etc.
  2. Conciliación extrajudicial: intenta un acuerdo por indemnización o reposición, según el caso.
  3. Demanda por despido arbitrario: si no hubo debido proceso o proporcionalidad, puedes exigir indemnización.

Buenas prácticas para evitar contingencias

  • Conoce el reglamento interno y la política de tardanzas de tu empresa.
  • Comunica al jefe cualquier eventualidad antes del inicio de jornada.
  • Guarda evidencia de causas justificadas (salud, accidentes de tránsito, fallas de servicio público).
  • Solicita medidas flexibles (ajuste de horario, teletrabajo ocasional) si tu rol lo permite.

FAQs

¿Una sola tardanza puede causar despido?

En general, no. Debe existir reiteración e incumplimiento de advertencias, además de impacto comprobable.

¿Me pueden descontar por llegar tarde?

Sí, de forma proporcional al tiempo no laborado, siempre conforme a política interna y normas laborales.

¿Qué pasa si el biométrico falla?

Reporta de inmediato. La empresa debe validar con testigos, cámaras u otros registros para no perjudicarte.

Conclusión

La tardanza por sí sola no conlleva despido automático. Para que sea falta grave, debe ser reiterada, no justificada, con afectación real al servicio y tras un procedimiento formal. Conocer tus derechos y documentar tus motivos es clave para evitar sanciones desproporcionadas.

En Lynch Contadores & Abogados te asesoramos en procesos disciplinarios, negociación y defensa por despido por tardanza, cuidando tu vínculo laboral y tus derechos.

¿Tienes una carta de preaviso por tardanzas?

Revisamos tu caso, preparamos tus descargos y te acompañamos en conciliación. Atención en Lima y remoto para todo el Perú.

Habla con un abogado laboral ahora

Lynch Contadores & Abogados • Respuesta en 24 h


TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *