El descanso médico es el tiempo que un profesional de la salud otorga a un trabajador que sufrió un accidente o enfermedad para que pueda recuperarse. Es un derecho y protege la salud e integridad del trabajador.
En este artículo encontrarás qué es, quién lo otorga, cuánto puede durar, cómo se paga y qué hacer si no es respetado.
Introducción
Si un trabajador sufre un accidente o enfermedad —dentro o fuera del trabajo— necesita un periodo de recuperación. Ese tiempo es el descanso médico, emitido por el profesional que lo atiende. La empresa y el empleador deben conocerlo y respetarlo porque es clave para la salud del trabajador.
¿Qué es el descanso médico?
Es el periodo autorizado por un médico o especialista para que el trabajador se recupere y retorne a su puesto en condiciones óptimas. Busca cuidar la salud y la seguridad del trabajador.
¿Quién puede otorgarlo?
Debe ser emitido por el profesional de la salud que trata al trabajador. Ese médico determina la duración necesaria de acuerdo con la condición clínica.
¿Cuánto tiempo puede durar?
Regla general: el descanso no puede exceder de un año. Los primeros 20 días usualmente son pagados por el empleador; desde el día 21, el pago corresponde al seguro, según corresponda.
Aspecto | Quién paga | Observación |
---|---|---|
Días 1–20 | Empleador | Se pagan como si estuviera laborando. |
Desde el día 21 | Seguro | Aplica según las condiciones de aseguramiento. |
Límite | — | No excede un año de descanso. |
¿Se puede postergar la licencia por acuerdo?
Si trabajador y empleador acuerdan postergar la licencia, el cómputo inicia desde la nueva fecha acordada. El trabajador no regresa antes: debe cumplir los días completos otorgados por el médico.
¿Qué pasa si el empleador no respeta el descanso?
El descanso médico es un derecho. Si no se respeta, pueden generarse conflictos laborales, descuentos o incluso despidos. La empresa debe respetar el periodo indicado para asegurar la recuperación del trabajador.
Resumen práctico
- El descanso médico lo emite un profesional de la salud.
- Hasta 20 días: paga el empleador. Desde el día 21: paga el seguro.
- No puede exceder de un año.
- Los acuerdos para postergar cambian el inicio del cómputo, no reducen días.
- El empleador debe respetar el descanso para evitar contingencias.
Conclusión
El descanso médico protege la salud del trabajador y debe respetarse a cabalidad. Conocer sus reglas ayuda a empresas y colaboradores a evitar conflictos y acelerar una recuperación segura.
¿Tienes dudas sobre descansos médicos, planillas o subsidios? En Lynch Contadores te orientamos de forma clara y práctica.
No responses yet