La depreciación contable y tributaria en el Perú es uno de los temas más críticos (y a la vez más incomprendidos) por muchas empresas. No diferenciar correctamente entre ambas puede llevar a reparos tributarios, multas de SUNAT e incluso una mayor carga fiscal de forma innecesaria.
En este artículo te explicamos con ejemplos sencillos la diferencia entre ambas, cómo aplicar correctamente los porcentajes según la tabla SUNAT y cómo evitar errores costosos.
¿Qué es la depreciación contable?
La depreciación contable es el proceso mediante el cual se reconoce el desgaste o pérdida de valor de un activo fijo a lo largo del tiempo, reflejándolo en los estados financieros. Es una estimación hecha por la empresa según sus propias políticas contables.
Ejemplo:
Una empresa compra una máquina por S/ 100,000 y decide depreciarla en 8 años (12.5 % anual).
Este porcentaje no necesariamente coincide con el aceptado por SUNAT para fines tributarios.
¿Qué es la depreciación tributaria?
La depreciación tributaria se aplica exclusivamente para el cálculo del impuesto a la renta, siguiendo los porcentajes establecidos en la Ley del Impuesto a la Renta y fiscalizados por SUNAT.
Ejemplo:
Para maquinaria, el porcentaje permitido por SUNAT es 10 % anual. Si se registra más, SUNAT puede reparar el exceso y recalcular el impuesto.
Diferencias clave entre depreciación contable y tributaria
- Contable: Refleja el desgaste real del activo en los estados financieros.
- Tributaria: Se basa en tasas máximas legales deducibles por SUNAT.
- Contabilidad puede usar criterios más flexibles; SUNAT exige cumplimiento estricto.
Tabla de depreciación SUNAT (2025)
Tipo de activo | Porcentaje anual SUNAT |
---|---|
Edificios y construcciones | 5 % |
Maquinarias y equipos | 10 % |
Vehículos automotores (empresas) | 20 % |
Equipos de cómputo y tecnología | 25 % |
Muebles y enseres | 10 % |
Consulta el Art. 22 de la Ley del Impuesto a la Renta para ver la tabla completa.
Asiento contable de depreciación
Un asiento contable típico de depreciación se registra así:
68 Depreciación del ejercicio XX 39 Depreciación acumulada XX
Este asiento se realiza mensualmente y debe diferenciarse del tratamiento tributario, que se concilia al cierre del ejercicio.
Errores frecuentes que SUNAT sanciona
- Depreciar activos sin documentación o sin registro contable.
- Aplicar tasas mayores a las permitidas por SUNAT.
- No llevar actualizado el registro de activos fijos.
- No hacer conciliación contable-tributaria.
¿Cómo evitar reparos o sanciones por depreciación?
- Revisa la tabla oficial SUNAT según el tipo de activo.
- Registra los asientos contables mensualmente.
- Mantén documentación y registro actualizado de tus activos.
- Consulta con un contador si usas métodos distintos.
Conclusión
La depreciación es una herramienta clave para la gestión contable y tributaria. Aplicarla incorrectamente puede significar reparos, sanciones y gastos no deducibles.
En Lynch Contadores te ayudamos a cumplir con la normativa SUNAT, optimizar tu carga tributaria y llevar un registro contable profesional y sin errores.
¿Tienes dudas sobre tu depreciación o necesitas ayuda con tu registro de activos? Visítanos en www.lga.pe y agenda tu primera consulta gratuita.
No responses yet