Contrato de Mutuo Dinerario en Perú: Guía Completa y Modelo Word para Descargar

¿Necesitas un préstamo rápido y seguro entre personas naturales o empresas? El contrato de mutuo dinerario es la figura legal que lo permite en Perú. Aquí encontrarás:

  • Qué dice el Código Civil sobre el mutuo.
  • Diferencias entre mutuo oneroso y gratuito.
  • Requisitos fiscales (SUNAT, medios de pago, presunción de intereses).
  • Pasos para formalizarlo y evitar sanciones.
  • Modelo descargable en Word listo para personalizar.

Además, te indicaremos cuándo conviene buscar respaldo profesional con Lynch Contadores, estudio contable en Lima especializado en asesoría tributaria.

¿Cómo Funciona un Contrato de Mutuo?

El contrato de mutuo es un acuerdo en el cual el mutuante entrega una suma de dinero al mutuario, quien se compromete a devolverla en un plazo pactado. Está regulado en el Código Civil peruano (artículo 1648).

Contrato de Mutuo según el Código Civil

El mutuo puede ser oneroso (con intereses) o gratuito (solo devolución del capital). Se diferencia del comodato porque el mutuo transfiere propiedad de bienes fungibles (como dinero) y no exige devolver los mismos bienes, sino otros de igual valor.

Normativa aplicable en Perú

  • Código Civil: artículos 1648 al 1663.
  • Ley N.º 28194: obliga al uso de medios de pago formales cuando el préstamo supere montos determinados.
  • D.S. N.º 233-2022-EF: modifica reglas de justificación de fondos e incrementos patrimoniales.

Características del Contrato de Mutuo

  • Préstamo de consumo: aplica a bienes fungibles como dinero.
  • Partes: mutuante (quien presta) y mutuario (quien recibe).
  • Intereses: puede ser oneroso (con tasa pactada, p.ej. TAMN) o gratuito (solo capital).
  • Formalización: recomendable contrato escrito y medios de pago formales.
  • Diferencia con comodato: en el comodato no se transfiere propiedad.

¿Qué pasa si no se cumple un contrato de mutuo?

El mutuante puede exigir devolución del dinero y aplicar cláusulas de penalidad. En caso de incumplimiento, procede acción judicial. El mutuatario puede enfrentar sanciones legales y fiscales.

Modelo de Contrato de Mutuo en Word

Hemos preparado un modelo descargable en Word con cláusulas esenciales: identificación de partes, objeto, plazo, intereses, medios de pago, garantías y penalidades.

⚠️ Disclaimer: este modelo es informativo y debe revisarse por un abogado antes de firmarse.

Consideraciones fiscales

  • Presunción de intereses: salvo pacto en contrario, SUNAT presume que devenga intereses (art. 26 LIR).
  • Medios de pago: obligatorios para montos elevados según Ley 28194.
  • Registro contable: recomendable para ambas partes, especialmente en contratos onerosos.

Conclusión

El contrato de mutuo dinerario permite formalizar préstamos entre particulares y empresas en Perú. Cumplir con los requisitos legales y fiscales (intereses, medios de pago, registros) evita riesgos y brinda seguridad a ambas partes.

📌 Solicita asesoría tributaria en Lima

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *