El lavado de activos busca ocultar el origen ilícito de bienes y hacerlos parecer legítimos. La contabilidad es clave para prevenir y detectar estas prácticas mediante registros fidedignos, controles internos y reportes oportunos.
Historia breve del lavado de activos
Desde el siglo XIX se emplean mecanismos para disfrazar ganancias ilícitas (tráfico de drogas, corrupción, fraude). Con la globalización y la tecnología, los esquemas se han sofisticado y cruzan múltiples jurisdicciones y vehículos corporativos.
Casos ilustrativos
- Enron: uso de estructuras contables y vehículos fuera de balance para ocultar pérdidas.
- Madoff: esquema Ponzi que falseaba resultados y estados de cuenta.
- FIFA: sobornos y circuitos financieros en el exterior para encubrir pagos indebidos.
Marco internacional (visión general)
Existen estándares y marcos como la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el Convenio de Palermo y directivas/estándares antilavado (ALD/CFT) que obligan a prevenir, detectar y reportar operaciones sospechosas. Las empresas deben atender requerimientos de debida diligencia y reportes ante sus autoridades competentes.
Rol de la contabilidad en prevención y detección
- Registros íntegros y oportunos: asientos respaldados, conciliaciones y trazabilidad documental.
- Controles internos: segregación de funciones, autorizaciones, límites y revisiones independientes.
- Debida diligencia a terceros: clientes, proveedores y contrapartes (KYC/KYP).
- Alertas y reportes: identificación de operaciones inusuales y comunicación al Oficial de Cumplimiento.
Señales de alerta frecuentes
Patrón | Descripción | Acción contable/cumplimiento |
---|---|---|
Facturación atípica | Ventas/servicios sin sustento económico real o con precios fuera de mercado. | Verificar contrato, entrega y evidencia; elevar a cumplimiento. |
Pagos fraccionados | Múltiples pagos cercanos que buscan evitar umbrales de revisión. | Conciliar y consolidar operaciones; revisar justificación. |
Terceros sin historial | Proveedores o clientes recientes en jurisdicciones de riesgo. | Aplicar KYC/KYP, verificar beneficiario final. |
Flujos circulares | Transferencias que retornan al origen sin causa económica. | Analizar sustancia de la operación y reportar anomalías. |
Cómo operan los esquemas: etapas típicas
Etapa | Objetivo | Ejemplos | Respuesta contable |
---|---|---|---|
Colocación | Introducir fondos ilícitos al sistema financiero. | Depósitos en efectivo, compras de bienes de alto valor. | Controles de caja, conciliaciones bancarias reforzadas. |
Estratificación | Disfrazar origen mediante transacciones complejas. | Transferencias entre empresas vinculadas, paraísos fiscales. | Revisión de partes relacionadas y sustancia económica. |
Integración | Reintroducir fondos como ingresos “legítimos”. | Facturación ficticia, contratos simulados. | Verificación de entregables y soporte contractual. |
Buenas prácticas para el área contable
- Políticas ALD/CFT escritas y capacitaciones periódicas.
- Segregación de funciones: quien registra no debe autorizar ni custodiar activos.
- Analítica de datos: paneles mensuales de outliers, márgenes y contrapartes nuevas.
- Revisión de partes relacionadas y operaciones sin sustancia aparente.
- Canal de denuncias y protocolos de respuesta/escala.
Consecuencias y sanciones
El lavado de activos conlleva sanciones penales y económicas, además de inhabilitaciones y daños reputacionales severos. Las empresas pueden enfrentar multas, pérdida de licencias y acciones civiles. La cooperación con autoridades y la documentación contable sólida son esenciales para mitigar riesgos.
Conclusión
La contabilidad es un pilar en la prevención y detección del lavado de activos. Registros confiables, controles robustos y una cultura de cumplimiento reducen la exposición a sanciones y protegen la continuidad del negocio.
¿Necesitas fortalecer tus controles ALD/CFT o revisar operaciones de riesgo? En Estudio Contable Lynch diseñamos matrices de riesgos, procedimientos y capacitaciones para tu equipo.
No responses yet