Importancia Legal y Laboral de Entregar un Certificado de Trabajo al Término del Vínculo Laboral en Perú






Certificado de Trabajo en Perú: Obligación y Modelo





En Perú, entregar el certificado de trabajo al término del vínculo laboral no es solo una buena práctica: es una obligación legal que protege derechos, facilita la empleabilidad y reduce riesgos para el empleador. A continuación, te explicamos su fundamento, beneficios, contenido mínimo y te damos una plantilla editable para RR.HH.

Fundamento legal y alcance

El Artículo 35° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Ley N.° 728) establece la obligación de entregar el certificado al finalizar la relación de trabajo. Este documento acredita tiempo de servicios, cargo(s) y la naturaleza de las labores. Debe emitirse sin costo para el trabajador y con datos veraces y verificables.

Tip RR.HH.: incorpora la emisión del certificado dentro del checklist de salida (offboarding) junto con constancia de cese, liquidación de beneficios, CTS y entrega de constancias de retención si corresponde.

Beneficios para el trabajador

  • Acredita experiencia: respalda trayectoria, funciones y períodos para nuevos procesos de selección.
  • Acceso a beneficios y programas: muchas entidades solicitan constancias formales de vínculo y tiempo.
  • Referencias laborales: fortalece su perfil profesional con información oficial de la empresa.

Beneficios para el empleador

  • Cumplimiento normativo: evita contingencias administrativas y reclamos por negativa de emisión.
  • Reputación y clima: un cierre ordenado proyecta respeto y profesionalismo.
  • Transparencia documental: registro consistente de funciones y periodos reduce controversias futuras.

Contenido mínimo recomendado

Campo Descripción Observaciones
Identificación del empleador Razón social, RUC y domicilio Usa membrete corporativo
Identificación del trabajador Nombres y apellidos, DNI/CE Verifica coincidencia con ficha
Periodo laboral Fecha de ingreso y de cese Indica si hubo reingresos
Cargo(s) y área Cargo principal y rotaciones relevantes Preciso y sin juicios de valor
Naturaleza de labores Funciones esenciales y/o alcance del puesto Enfócate en responsabilidades
Lugar y fecha de emisión Ciudad y fecha Firma de representante autorizado
Contacto Correo/central para validaciones Opcional, facilita verificaciones

Modelo editable de certificado de trabajo

CERTIFICADO DE TRABAJO

[Razón social del empleador] – RUC [__________]

A quien corresponda:

Por la presente se certifica que el(la) Sr./Sra. [Nombres y apellidos], identificado(a) con DNI/CE N.° [__________], ha laborado en nuestra empresa desde el [dd/mm/aaaa] hasta el [dd/mm/aaaa], desempeñándose en el cargo de [__________] en el área de [__________].

Durante su periodo de servicios, sus funciones principales comprendieron:

— [Función 1]
— [Función 2]
— [Función 3]

Se expide el presente a solicitud del interesado, para los fines que estime conveniente.

Lima, [dd de mes de aaaa]

__________________________________
[Nombre y cargo del firmante]
[Correo/central telefónica]

Nota: Este formato es referencial y puede adaptarse a políticas internas, siempre respetando la veracidad de los datos.

Checklist de RR.HH. al término del vínculo

  • Verificar datos personales y fechas con planillas y legajo.
  • Emitir certificado de trabajo y, si corresponde, constancia de cese.
  • Entregar liquidación de beneficios y documentos asociados (boletas, constancias).
  • Recabar declaración de bienes y equipos devueltos (checklist de activos).
  • Actualizar accesos/sistemas y archivo del expediente conforme a políticas de protección de datos.

Buenas prácticas y preguntas frecuentes

¿Debe incluir evaluaciones de desempeño?

No es recomendable añadir juicios de valor. Limítate a datos objetivos (cargo, periodo, funciones). Si se requiere una carta de recomendación, emítela por separado.

¿Qué hacer ante pérdida o duplicado?

Habilita un canal para reexpedición con validación de identidad y registro de control documental.

¿Se puede emitir en formato digital?

Sí. Usa membrete, firma digital/código de verificación y un buzón para validaciones de terceros.

Claves de cumplimiento: entrega oportuna, sin costo, con datos verificables y consistentes con planillas/legajos. Conserva respaldo de emisión y acuse de entrega.

Conclusión

El certificado de trabajo es una pieza central del offboarding en Perú: asegura cumplimiento legal, respalda la trayectoria del trabajador y reduce controversias futuras. Estándarizalo con un modelo corporativo, integra su emisión al proceso de salida y mantén controles de archivo y verificación.

En Lynch Contadores & Abogados diseñamos y auditamos tus flujos de RR.HH. (ingreso, permanencia y salida) para que cada documento cumpla normativa y buenas prácticas.

¿Necesitas estandarizar certificados y procesos de salida?

Implementamos plantillas, flujos y controles para un offboarding 100% compliant. Somos tu aliado en Lima.

Agendar una consultoría

Lynch Contadores & Abogados • Respuesta en 24 h


TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *