Saltar al contenido

Caso Practico NIIF 4 – Contratos de Seguros 2023

NIIF 4 Contratos de Seguros

Introducción

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas contables adoptadas por numerosos países en todo el mundo. Estas normas proporcionan un marco de referencia para la preparación de estados financieros que sean claros, comprensibles y comparables. En este artículo, exploraremos un ejemplo numérico de la aplicación de la NIIF 4, que se refiere a los contratos de seguro.

¿Qué son los contratos de seguro según la NIIF 4?

La NIIF 4 define los contratos de seguro como aquellos que transfieren significativamente el riesgo y la incertidumbre inherentes a los riesgos específicos de un individuo, entidad o bien económico a otra parte (el asegurador). Estos contratos son comunes en la industria de seguros y se utilizan para proteger contra pérdidas financieras en caso de eventos inciertos.

Requisitos de reconocimiento y medición

La NIIF 4 establece los requisitos para el reconocimiento y la medición de los contratos de seguro. Algunos de los aspectos clave son los siguientes:

  1. Identificación del contrato de seguro: Una entidad debe identificar si un contrato es un contrato de seguro de acuerdo con la definición establecida en la NIIF 4. Esto implica evaluar si se transfieren significativamente los riesgos y la incertidumbre inherentes a los riesgos específicos.
  2. Valoración inicial del contrato de seguro: Al reconocer un contrato de seguro, una entidad debe determinar el valor inicial del contrato. Esto implica evaluar los flujos de efectivo futuros asociados con el contrato, teniendo en cuenta los riesgos y las incertidumbres inherentes.
  3. Valoración posterior del contrato de seguro: Después de la valoración inicial, la entidad debe evaluar periódicamente los cambios en los flujos de efectivo futuros y ajustar el valor del contrato de seguro según corresponda.
  4. Información a revelar: La NIIF 4 requiere que las entidades revelen información adecuada sobre los contratos de seguro, incluyendo las políticas contables utilizadas, los supuestos clave aplicados y los riesgos asociados.

Ejemplo numérico de un contrato de seguro bajo la NIIF 4

Para ilustrar los conceptos discutidos anteriormente, consideremos el siguiente ejemplo numérico:

Supongamos que una entidad, Empresa A, suscribe un contrato de seguro de vida con una compañía de seguros, Compañía B. El contrato tiene una duración de 10 años y proporciona una cobertura de $500,000 en caso de fallecimiento del asegurado. La prima anual para este contrato es de $1,000.

Al reconocer el contrato de seguro, la Empresa A identificará que cumple con la definición de un contrato de seguro según la NIIF 4, ya que transfiere el riesgo y la incertidumbre asociados al fallecimiento del asegurado a la Compañía B. La Empresa A registrará el valor inicial del contrato de seguro, que en este caso sería la suma total de las primas anuales durante la duración del contrato (10 años), es decir, $10,000.

A lo largo de los años, la Empresa A realizará los pagos de primas anuales a la Compañía B. La Compañía B, a su vez, evaluará periódicamente los flujos de efectivo futuros asociados con el contrato y ajustará el valor del contrato de seguro según corresponda. Esto podría deberse a cambios en los supuestos utilizados, como la esperanza de vida del asegurado, o cambios en las condiciones económicas.

Conclusiones

La NIIF 4 proporciona pautas claras para el reconocimiento y la medición de los contratos de seguro. Estos contratos son importantes en la industria de seguros y permiten a las entidades transferir los riesgos y las incertidumbres asociados a eventos inciertos. Es esencial que las entidades comprendan y apliquen adecuadamente los requisitos de la NIIF 4 para presentar información financiera precisa y relevante sobre los contratos de seguro.

Lynch Contadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código