Saltar al contenido

Caso Practico NIIF 2 – Pagos basados en acciones 2023

Porque es dificil la contabilidad

Definición de la NIIF 2

La Norma Internacional de Información Financiera 2 (NIIF 2) trata de las transacciones de pago basado en acciones, es decir, transacciones en las que una entidad recibe bienes o servicios y paga con sus propias acciones u otros instrumentos de patrimonio, o con base en el valor de sus acciones u otros instrumentos de patrimonio.

Importancia de la NIIF 2 en las empresas

La NIIF 2 es esencial para las empresas que buscan remunerar a sus empleados o proveedores con opciones de acciones o instrumentos de patrimonio. Permite un reconocimiento y medición adecuados de estos pagos, lo cual es vital para proporcionar una imagen clara y transparente de las finanzas de la empresa.

Cómo funciona la NIIF 2

Tratamiento de las opciones sobre acciones

La NIIF 2 exige que las empresas reconozcan las transacciones de pago basado en acciones en sus estados financieros. Esto incluye la medición del valor justo de las opciones sobre acciones otorgadas y la distribución del gasto durante el periodo de consolidación.

Reconocimiento de gastos basado en acciones

El gasto se reconoce en base al valor justo de las opciones sobre acciones otorgadas. Este gasto se reconoce a lo largo del período de consolidación, que es el período durante el cual se espera que los empleados presten servicio a cambio de las opciones.

Ejemplo numérico de la NIIF 2

Supuestos

Supongamos que una empresa otorga 1000 opciones sobre acciones a sus empleados, con un valor justo de 10€ cada una en la fecha de la concesión. El período de consolidación es de 4 años.

Cálculo y reconocimiento de los gastos

El costo total de las opciones sobre acciones es de 10,000€ (1000 opciones x 10€ cada una). Este costo se reconocería a lo largo del período de consolidación. Por lo tanto, cada año, la empresa reconocería un gasto de 2500€ (10,000€ / 4 años) en sus estados financieros.

Impacto en los estados financieros

Este gasto se reflejaría como un gasto de compensación en el estado de resultados y un incremento en el patrimonio en el balance general.

Ventajas de aplicar la NIIF 2

Transparencia financiera

Al aplicar la NIIF 2, las empresas pueden presentar una imagen más precisa de sus finanzas. Esto mejora la transparencia y puede aumentar la confianza de los inversores.

Conformidad con normas internacionales

Además, el uso de la NIIF 2 permite a las empresas adherirse a las normas financieras internacionales, lo cual puede ser beneficioso en términos de atractivo para los inversores internacionales.

Desafíos de aplicar la NIIF 2

Dificultades en el cálculo

La aplicación de la NIIF 2 puede ser desafiante debido a las dificultades en la medición del valor justo de las opciones sobre acciones y en el reconocimiento de los gastos a lo largo del período de consolidación.

Necesidad de actualización constante

Además, la NIIF 2 está sujeta a cambios y actualizaciones, lo que puede requerir que las empresas se mantengan al tanto de las últimas actualizaciones y cambios.

Conclusión

La NIIF 2 es una norma esencial que las empresas deben entender y aplicar correctamente. Aunque puede tener sus desafíos, su aplicación correcta puede llevar a una mayor transparencia y conformidad con las normas financieras internacionales.

Lynch Contadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código