Un estudio contable es el aliado estratégico que ordena tus finanzas, garantiza el cumplimiento tributario y aporta información para decidir con seguridad. A continuación, te explicamos las[…]
En el marco de la Ley N.° 30057 – Ley del Servicio Civil y su Reglamento General, las entidades públicas se clasifican en Tipo A y Tipo[…]
El Decreto Legislativo 1425 modificó el artículo 57 de la Ley del Impuesto a la Renta y precisó los criterios del devengo tributario de los ingresos, incorporando[…]
La visión y la misión de un estudio contable son el punto de partida de su estrategia: alinean al equipo, clarifican el posicionamiento y transmiten confianza a[…]
La NIC 12 – Impuesto a las Ganancias regula el reconocimiento del impuesto corriente y del impuesto diferido cuando existen diferencias entre la contabilidad financiera y la[…]
Las NIIF para PYMES permiten a las pequeñas y medianas empresas llevar una contabilidad simplificada y acorde con sus operaciones. En Perú, la Resolución N.° 002-2021-EF/30 definió[…]
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) guían la preparación y presentación de los estados financieros con coherencia, comparabilidad y transparencia. A continuación, revisamos los 15 principios[…]
La NIIF 6 – Exploración y Evaluación de Recursos Minerales establece directrices contables para los costos de exploración y evaluación relacionados con petróleo, gas y minerales. Es[…]
La NIIF 3 – Combinaciones de Negocios es clave para reconocer y medir, a valor razonable, los activos y pasivos adquiridos cuando una entidad compra otra. Además,[…]
La NIIF 18 es una de las normas más recientes para el sector privado en Perú (Resolución N.° 003-2024-EF/30). Su eje es establecer pautas claras sobre presentación[…]