Cómo actuar ante fiscalización de SUNAT en Perú

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es el ente encargado de fiscalizar el cumplimiento tributario en el Perú. Cuando una empresa o contribuyente recibe una notificación de fiscalización, es fundamental saber cómo proceder para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias. En este artículo, explicaremos los pasos clave que debe seguir un contribuyente ante una fiscalización SUNAT, así como aspectos técnicos, ejemplos prácticos y recomendaciones para un manejo óptimo del proceso.

¿Qué es una fiscalización de SUNAT?

La fiscalización es un procedimiento mediante el cual la SUNAT verifica que los contribuyentes hayan cumplido correctamente con sus obligaciones tributarias, laborales y contables. Esta puede ser presencial o virtual y puede abarcar diferentes aspectos como el Impuesto a la Renta, IGV, retenciones, entre otros. El objetivo principal es detectar posibles inconsistencias, omisiones o errores en las declaraciones y pagos realizados por los contribuyentes.

Durante la fiscalización, SUNAT puede solicitar información adicional, realizar inspecciones físicas o electrónicas y evaluar la correcta aplicación de las normas tributarias vigentes. La fiscalización no solo busca recaudar impuestos, sino también promover la cultura del cumplimiento y la formalidad empresarial.

Tipos de fiscalización

  • Fiscalización administrativa: Revisión documental y de registros contables que permite a SUNAT analizar la información presentada por el contribuyente para detectar posibles inconsistencias o errores en las declaraciones tributarias.
  • Fiscalización electrónica: Revisiones a distancia mediante sistemas digitales, donde SUNAT puede solicitar información a través de plataformas virtuales sin necesidad de una visita física, agilizando el proceso y reduciendo costos.
  • Fiscalización presencial: Visita directa a las instalaciones del contribuyente para verificar in situ la documentación, bienes, inventarios y procesos relacionados con la actividad económica y tributaria.

Pasos a seguir cuando recibes la notificación

  1. Leer cuidadosamente la notificación: Verifica qué período y tipo de impuesto están siendo fiscalizados, así como los documentos o información que SUNAT requiere. Esto es fundamental para preparar una respuesta adecuada y oportuna.
  2. Reunir documentación: Prepara toda la documentación solicitada, como libros contables, comprobantes electrónicos y declaraciones juradas. Asegúrate de que toda la información esté actualizada y ordenada según los criterios establecidos por la SUNAT.
  3. Consultar con un especialista: Un contador o abogado tributarista podrá asesorarte sobre los documentos específicos y derechos que tienes durante la fiscalización, así como las mejores estrategias para responder y presentar descargos.
  4. Cumplir con los plazos indicados: La notificación establece fechas para entregar información o realizar descargos. Es imprescindible respetar estos plazos para evitar multas o sanciones adicionales.

Por ejemplo, si la SUNAT notifica una fiscalización sobre el IGV correspondiente al segundo trimestre del año, el contribuyente debe recopilar todas las facturas de compra y venta, libros electrónicos y declaraciones juradas relacionadas a ese período. Luego, debe presentar esta información dentro del plazo señalado para evitar multas.

En otro caso, si la fiscalización es presencial y la SUNAT visita las instalaciones, se debe facilitar el acceso a los documentos y registros solicitados, además de designar un representante que pueda responder a las preguntas del fiscalizador.

Derechos y obligaciones del contribuyente durante la fiscalización

El contribuyente tiene derecho a recibir información clara sobre el proceso y a presentar descargos o aclaraciones. Sin embargo, también está obligado a proporcionar documentación veraz y completa en tiempo oportuno. Conocer estos derechos y obligaciones es clave para defenderse adecuadamente y evitar infracciones.

Tabla
Derechos Obligaciones
Ser informado sobre motivos y alcance de la fiscalización Suministrar información verídica y completa
Pedir aclaraciones sobre requerimientos Cumplir con plazos para entregar documentos y descargos
Tener representación profesional (contador o abogado) Mantener libros y registros actualizados según NIIF y Plan Contable General Empresarial (PCGE)

Por ejemplo, si la SUNAT solicita aclaraciones sobre una declaración del Impuesto a la Renta, el contribuyente puede presentar un escrito de descargo fundamentado con documentos que respalden su posición. No obstante, debe asegurarse que toda la información presentada sea veraz, ya que la presentación de datos falsos puede conllevar sanciones severas.

Estrategias para enfrentar la fiscalización exitosamente

  • Mantener toda la documentación organizada conforme al Plan Contable General Empresarial (PCGE) vigente en Perú: Esto facilita la localización rápida de información y evita retrasos en la entrega de documentos.
  • Asegurarse que las normas contables NIIF estén siendo aplicadas correctamente en los estados financieros: La correcta aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera brinda mayor transparencia y confiabilidad a la información presentada.
  • Llevar un registro detallado de todas las comunicaciones con SUNAT durante el proceso: Documentar cada requerimiento, respuesta y reunión permite tener un control eficiente y evitar malentendidos o pérdidas de información.

Por ejemplo, si se recibe un requerimiento adicional durante la fiscalización, es recomendable enviar la respuesta por medios que permitan dejar constancia, como correos electrónicos o plataformas oficiales, y guardar copias de toda la documentación enviada.

Además, contar con asesoría especializada en derecho tributario puede marcar la diferencia entre un proceso sin contratiempos y uno con sanciones financieras significativas. Un profesional puede identificar riesgos ocultos, preparar descargos sólidos y negociar plazos o acuerdos con SUNAT.

Importancia de la fiscalización para la formalización y la economía

La fiscalización tributaria no solo busca recaudar impuestos, sino también promover la formalización de las empresas y la transparencia en el mercado. Al detectar irregularidades, SUNAT contribuye a nivelar la competencia y proteger los derechos del Estado y de los consumidores.

Además, una fiscalización bien gestionada puede ayudar a las empresas a mejorar sus procesos internos, identificar errores contables o tributarios y optimizar su planificación fiscal. Esto se traduce en una mayor eficiencia y sostenibilidad en el tiempo.

Por ejemplo, una empresa que detecta errores en la aplicación del IGV durante una fiscalización puede corregir sus procedimientos y evitar multas futuras, mejorando su reputación ante clientes y proveedores.

Aspectos legales y sanciones derivadas de la fiscalización

La SUNAT cuenta con facultades legales para imponer sanciones en caso de incumplimiento o presentación de información falsa. Las sanciones pueden incluir multas, intereses moratorios y, en casos graves, acciones penales.

Es importante que los contribuyentes conozcan la Ley del Procedimiento Administrativo General y el Código Tributario peruano, que regulan los procesos de fiscalización y los derechos de los contribuyentes.

Por ejemplo, si un contribuyente omite declarar ingresos que superan las 700 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), puede ser sancionado con una multa que va desde el 50% hasta el 200% del monto no declarado, además del pago de intereses.

Asimismo, la presentación de información falsa puede derivar en la suspensión de actividades económicas o la inhabilitación para emitir comprobantes de pago electrónicos.

Recomendaciones para la prevención de problemas en futuras fiscalizaciones

  • Implementar sistemas contables actualizados y compatibles con los requisitos de SUNAT: Esto reduce errores en la emisión de comprobantes y declaraciones.
  • Capacitar periódicamente al personal encargado de la contabilidad y tributación: La actualización constante en normativas tributarias y contables es fundamental para evitar incumplimientos.
  • Realizar auditorías internas o externas periódicas: Estas permiten detectar y corregir posibles errores antes de que SUNAT inicie una fiscalización.
  • Establecer controles y procedimientos claros para la emisión y registro de comprobantes de pago: Esto asegura la integridad de la información registrada y facilita la fiscalización.

Ejemplos prácticos de asientos contables relacionados con fiscalizaciones

Para ilustrar mejor el manejo contable durante una fiscalización, presentamos dos ejemplos:

Tabla
Situación Asiento contable Explicación
Pago de multa por omisión en declaración de IGV Debe: Gastos por multas (621) 5,000
Haber: Caja y bancos (101) 5,000
Se registra el gasto generado por la multa impuesta por SUNAT y la salida de efectivo para su pago.
Reconocimiento de ajuste por diferencia en Impuesto a la Renta Debe: Gastos por impuesto a la renta (631) 3,000
Haber: Cuentas por pagar a SUNAT (421) 3,000
Se reconoce la obligación adicional detectada durante la fiscalización para ser pagada posteriormente.

Conclusión

Enfrentar una fiscalización de SUNAT puede ser un proceso complejo, pero con el conocimiento adecuado y una preparación oportuna, es posible manejarlo de manera eficiente y sin mayores contratiempos. Es fundamental entender que la fiscalización no solo es una revisión legal, sino también una oportunidad para mejorar la gestión contable y tributaria de la empresa.

Para ello, es clave mantener una documentación ordenada, aplicar correctamente las normas contables NIIF y el Plan Contable General Empresarial, y contar con asesoría especializada que permita responder adecuadamente a los requerimientos. Además, conocer los derechos y obligaciones durante el proceso ayuda a protegerse frente a posibles abusos y a garantizar la transparencia en la información entregada.

Finalmente, adoptar una cultura preventiva mediante capacitaciones, auditorías internas y controles robustos reduce significativamente los riesgos de sanciones y contribuye al crecimiento sostenible del negocio. Así, la fiscalización se convierte en un aliado para la formalización y la mejora continua, fortaleciendo la confianza frente a SUNAT y la seguridad jurídica para el contribuyente.

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *