Diferencia entre Mercadería y Productos Terminados

Distinguir mercadería vs productos terminados es clave para cumplir con el
PCGE y las NIIF, evitar reparos de SUNAT y tomar mejores decisiones.
Aquí te explicamos definiciones, diferencias prácticas y cómo registrarlos contablemente.

1) ¿Qué es Mercadería?

Definición: bienes adquiridos a terceros para revenderse sin modificaciones sustanciales.

  • Origen: proveedores externos
  • Transformación: nula
  • Ejemplos: supermercados, tiendas por departamento, e‑commerce (dropshipping)

Ejemplo rápido: una tienda de electrodomésticos compra televisores y los vende tal cual. Es mercadería.

2) ¿Qué son los Productos Terminados?

Definición: bienes fabricados internamente que han completado su ciclo de producción y están listos para la venta.

  • Origen: manufactura propia
  • Transformación: completa (materia prima → producto final)
  • Ejemplos: fábricas de muebles, plantas de alimentos, talleres textiles

Ejemplo rápido: una maderera convierte tableros en mesas y sillas; al concluir, son productos terminados.

3) Mercadería vs Productos Terminados: diferencias clave

Criterio Mercadería (Cuenta 20) Productos Terminados (Cuenta 21)
Origen Compra a terceros Producción interna
Proceso de transformación Ninguno Sí (manufactura)
Tipo de empresa Comercial (retail, importadores) Manufacturera (industrias, talleres)
Ejemplo contable Compra de ropa para reventa Producción de zapatos desde materia prima

TIP: clasificar bien el inventario evita errores de valuación, costos mal asignados y reparos tributarios.

4) Cómo registrar en el PCGE

4.1 Asiento de compra de Mercadería

Supuesto: tienda de ropa compra mercadería por S/ 5,000 (IGV aparte).

Descripción Débito Crédito
20 – Mercaderías 5,000
42 – Proveedores comerciales 5,000

Digitaliza compras y stock en tiempo real con un ERP para reducir errores.

4.2 Asiento por productos terminados

Supuesto: fábrica de calzado finaliza 1,000 pares con costo total S/ 10,000.

Descripción Débito Crédito
21 – Productos Terminados 10,000
71 – Costos de Producción 10,000

Automatiza tu costeo: integra producción con Odoo o SAP y evita cálculos manuales.

5) Impacto financiero y tributario

  • Valoración correcta:
    • Mercadería → costo de adquisición.
    • Productos terminados → costo de producción (MP + MOD + CIF).
  • Margen y rentabilidad: diferenciar inventarios permite medir márgenes por línea.
  • Declaraciones ante SUNAT: clasificaciones erróneas pueden generar reparos y multas.
  • EBITDA tributario: se distorsiona si costos de producción se registran como mercadería.

6) Preguntas frecuentes

¿Puedo mezclar mercadería y productos terminados en una misma cuenta?
No. El PCGE exige cuentas distintas (20 y 21) para control y valuación adecuados.

¿Cómo valorizar los productos terminados?
De acuerdo con NIIF y PCGE, incluye costo estándar o costo real: MP + MOD + CIF. Métodos: FIFO o promedio ponderado.

¿Y si realizo una transformación mínima?
Si el cambio añade valor de manera significativa, deja de ser mercadería y pasa a inventarios de producción (en proceso o terminado).

7) Conclusión y próximos pasos

  • Mejora la exactitud de los EEFF.
  • Optimiza el cálculo de costos y precios.
  • Evita contingencias con SUNAT.

¿Quieres asegurar una clasificación y valorización correctas? Agenda una consultoría contable gratuita con Lynch Contadores & Abogados.

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *