Contabilización de Cartas Fianza: tratamiento contable, ejemplos y asientos

Las cartas fianza son un instrumento utilizado para garantizar el cumplimiento de obligaciones ante terceros —en licitaciones, contratos o pagos—. Desde la perspectiva contable, es clave conocer cómo se registra y cuál es su impacto en los estados financieros.

En esta guía verás el tratamiento contable de una carta fianza con ejemplos prácticos y los asientos contables correspondientes.

¿Qué es una Carta Fianza?

Es un compromiso de pago asumido por una entidad financiera (banco) a favor de un beneficiario, a solicitud del cliente (fiado). Si el fiado incumple su obligación, el banco paga al beneficiario hasta el monto garantizado.

Tipos de cartas fianza más comunes

  • De licitación: asegura la seriedad de la oferta.
  • De cumplimiento: garantiza la ejecución del contrato.
  • De adelanto directo: respalda el uso correcto de un anticipo.

Contabilización de la Carta Fianza (paso a paso)

1) Solicitud y comisión bancaria

Al solicitar la fianza, el banco cobra una comisión. Se reconoce como gasto financiero en resultados.

Ejemplo: comisión por S/ 1,000.

Cuenta Débito Crédito
6311 – Gastos financieros (comisión bancaria) S/ 1,000
1011 – Bancos S/ 1,000

2) Emisión de la fianza

La emisión no genera un pasivo contable inmediato (no hay salida de recursos); se revela como contingencia en notas.

Ejecución de la carta fianza (incumplimiento)

Si el fiado incumple y el banco paga al beneficiario, nace una deuda con el banco por el monto ejecutado.

Ejemplo: ejecución por S/ 50,000; el banco paga al beneficiario.

Cuenta Débito Crédito
4111 – Proveedores / Cuentas por pagar al banco S/ 50,000
1011 – Bancos (salida del banco por pago al beneficiario) S/ 50,000

Pago posterior al banco (cancelación de la deuda):

Cuenta Débito Crédito
4111 – Proveedores / CxP banco S/ 50,000
1011 – Bancos S/ 50,000

Liberación de la carta fianza (sin ejecución)

Si se cumple la obligación y la fianza no se ejecuta, no hay asiento adicional; solo se actualiza la nota eliminando la contingencia revelada.

Notas a los estados financieros (revelaciones)

Ejemplo de nota durante la vigencia:
“La empresa mantiene una carta fianza por S/ 50,000 a favor del Cliente X, que garantiza el cumplimiento del contrato de servicios. Vigencia: hasta dic-2024”.

Ejemplo de nota al liberarse:
“La carta fianza por S/ 50,000 emitida a favor del Cliente X fue liberada al cumplirse las obligaciones garantizadas”.

Conclusión y apoyo profesional

La contabilización de cartas fianza implica reconocer comisiones como gasto financiero y realizar revelaciones adecuadas en notas. Solo ante incumplimiento nace un pasivo con el banco por el monto ejecutado. Un manejo correcto evita reparos y asegura estados financieros fiables.

📌 Agenda una consulta

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *