Depreciación contable vs tributaria: evita sanciones de SUNAT

La depreciación contable y tributaria en el Perú es uno de los temas más críticos —y a la vez más incomprendidos— por muchas empresas. No diferenciarlas correctamente puede llevar a reparos tributarios, multas de SUNAT e incluso a pagar más impuestos de lo necesario. Aquí te explicamos, con ejemplos, las diferencias clave, cómo aplicar los porcentajes de la tabla SUNAT y qué errores evitar.

Idea clave: La contabilidad refleja la realidad económica; el tributo sigue límites legales para que el gasto sea deducible. Documenta, registra y concilia para evitar reparos.

¿Qué es la depreciación contable?

Es el proceso mediante el cual se reconoce el desgaste o pérdida de valor de un activo fijo a lo largo del tiempo, reflejándolo en los estados financieros. Se define por políticas contables de la empresa para representar el uso real del activo.

Ejemplo contable

Se adquiere una máquina por S/ 100,000 y se decide depreciar en 8 años (12.5% anual) por su patrón de uso. Este porcentaje puede no coincidir con el aceptado por SUNAT.

¿Qué es la depreciación tributaria?

Es la depreciación aplicada exclusivamente para el cálculo del Impuesto a la Renta, siguiendo los porcentajes máximos y criterios de la Ley del Impuesto a la Renta, fiscalizados por SUNAT. Si superas los topes, el exceso puede ser reparado (no deducible).

Ejemplo tributario

Para maquinaria el tope SUNAT es 10% anual. Si registras más, SUNAT puede reparar el exceso y recalcular el impuesto a pagar.

Diferencias clave: contable vs. tributaria

AspectoDepreciación contableDepreciación tributaria (SUNAT)
ObjetivoReflejar el consumo económico del activo.Definir gasto deducible respetando topes legales.
TasasLibres según política (método/vida útil razonable).Topes máximos por tipo de activo (tabla SUNAT).
Efecto en EEFF/IRImpacta resultado contable.Impacta base imponible del IR.
ConciliaciónPuede diferir de la tributaria.Se concilia al cierre (papeles de trabajo).

Tabla de depreciación SUNAT (referencial 2025)

Usa estos topes para efectos del Impuesto a la Renta:

Tipo de activo% anual SUNAT (máximo)
Edificios y construcciones5%
Maquinarias y equipos10%
Vehículos automotores (de empresas)20%
Equipos de cómputo y tecnología25%
Muebles y enseres10%

🔎 Para la tabla completa y situaciones especiales, revisa el marco legal vigente (Ley del Impuesto a la Renta y sus reglamentos).

Asiento contable típico de depreciación

Registro mensual (modelo):

CuentaDebeHaber
68 Depreciación del ejercicioXX
39 Depreciación acumuladaXX

💡 Distingue el registro contable mensual del tratamiento tributario, que se concilia al cierre anual.

Errores frecuentes que SUNAT sanciona

  • Depreciar activos sin registro contable o sin documentación de compra.
  • Aplicar tasas superiores a las establecidas por SUNAT.
  • No llevar un registro de activos fijos actualizado.
  • No realizar la conciliación contable–tributaria al cierre.

¿Cómo evitar reparos o sanciones?

  • Revisa la tabla oficial para determinar las tasas por tipo de activo.
  • Registra correctamente los asientos mensuales de depreciación.
  • Lleva un registro de activos ordenado (altas, bajas, mejoras, ubicación, serie).
  • Conciliación contable–tributaria con papeles de trabajo y respaldo.
  • Consulta con tu contador si tus políticas difieren de los topes tributarios.

Conclusión

La depreciación es una herramienta poderosa, pero debe aplicarse según su objetivo: contable para reflejar realidad económica y tributario para deducibilidad. Una mala gestión puede generar reparos, gastos no deducibles y sanciones. Documenta, registra y concilia de forma consistente.

📌 En Lynch Contadores & Abogados alineamos tu depreciación contable vs. tributaria, preparamos papeles de trabajo y prevenimos reparos SUNAT.

📲 Agenda tu consulta
— Optimiza tu carga fiscal con cumplimiento.

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *