El Principio de Causalidad en la Deducción de Gastos Empresariales

En el mundo empresarial, cada gasto debe estar correctamente justificado para evitar contingencias tributarias. El principio de causalidad, previsto en el Artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, es la regla que determina qué gastos son deducibles. Aquí verás en qué consiste, cómo aplicarlo y buenas prácticas para sustentar tus deducciones.

Idea clave: es deducible el gasto que guarda relación directa con la generación o el mantenimiento de la fuente productora de renta, y que está debidamente sustentado.

¿Qué es el principio de causalidad?

Es el criterio por el cual solo se pueden deducir los gastos que están directamente vinculados con la actividad empresarial. En términos simples: si el gasto ayuda a producir ingresos o mantener la fuente, es un candidato a ser deducible; si es personal o ajeno al negocio, no lo es.

¿Cómo se aplica en la deducción de gastos?

Para aplicar correctamente el principio de causalidad, verifica estos puntos prácticos:

  • Vinculación con la actividad: demuestra la relación del gasto con tus operaciones (contratos, órdenes de trabajo, informes, KPIs).
  • Fehaciencia: sustenta con comprobantes de pago válidos, guías, contratos, correos, entregables.
  • Devengo: reconoce el gasto en el período que corresponde, según hechos sustanciales y no solo por pago.
  • Razonabilidad/proporcionalidad: que el monto sea consistente con precios de mercado y la escala del negocio.
  • Medios de pago y bancarización: usa los canales permitidos cuando apliquen topes y reglas.
  • Retenciones/Percepciones/Aportes: cumple deberes formales asociados (p.ej., retención de 4ta, ESSALUD, AFP).

Ejemplos: deducible vs. no deducible

Situación¿Causalidad?Comentarios de sustento
Publicidad y marketing para un lanzamientoContrato, piezas aprobadas, métricas de campaña, factura y reporte de resultados.
Capacitación técnica del equipo operativoPrograma, participación, facturas, relación con eficiencia/seguridad.
Gasto personal del gerente (viaje familiar)NoNo vinculado a la generación de renta; carece de causalidad.
Servicios de consultoría “genéricos” sin entregablesRiesgoFalta de fehaciencia. Exige contrato, TDR, informes y evidencia de uso.

Errores comunes que generan reparos

  • Usar comprobantes inválidos o con datos inconsistentes.
  • Reconocer gasto por pago y no por devengo.
  • Falta de documentación de respaldo (contratos, informes, evidencias de entrega/uso).
  • Gastos personales o suntuarios sin relación con el negocio.
  • No cumplir medios de pago o reglas de bancarización cuando aplican.

Beneficios de aplicar bien la causalidad

  • Evitas reparos, multas y cuestionamientos.
  • Mejoras el control de gastos y la eficiencia financiera.
  • Cuentas financieras y papeles de trabajo listos para una fiscalización.

Conclusión

El principio de causalidad es la base de la deducción de gastos empresariales. Asegura la vinculación del gasto con la generación o mantenimiento de tu fuente de renta y sustenta con evidencia suficiente. Aplicarlo correctamente reduce riesgos y mejora la calidad de tu información financiera.

📌 En Lynch Contadores & Abogados revisamos tus deducciones bajo el Art. 37 LIR, preparamos papeles de trabajo y te ayudamos a sustentar ante SUNAT.

📲 Contáctanos aquí
— Asesoría tributaria para empresas en Lima y todo el Perú.

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *