Todo lo que necesitas saber sobre el periodo de prueba en el contrato laboral

El periodo de prueba es la etapa inicial del contrato en la que la empresa evalúa la idoneidad del trabajador para el puesto. Durante este tiempo, el empleador puede decidir si continúa o no con la relación laboral.

Si estás buscando trabajo, es probable que encuentres esta cláusula. Aquí te explicamos en qué consiste, cuánto dura y algunos casos prácticos para entenderlo mejor.

¿Qué es el periodo de prueba?

Es una fase inicial del contrato de trabajo destinada a evaluar el desempeño y la adecuación del trabajador al cargo. Durante este lapso se flexibiliza la restricción legal para extinguir el contrato, precisamente para permitir esa evaluación.

En la evaluación suelen considerarse: capacidad de adaptación tecnológica, potencial de desarrollo, iniciativa para resolver situaciones imprevistas y relación con el equipo y/o clientes.

¿Cuál es la duración del periodo de prueba?

Tipo de puesto Duración de referencia Comentarios
Labores ordinarias 3 meses Regla general.
Puestos calificados o de confianza 6 meses Mayor responsabilidad técnica o confianza.
Cargos directivos Hasta 1 año Alta dirección.

Según el D.S. N.° 001-96-TR, se acumulan los periodos laborados hasta completar el tiempo máximo. Si un trabajador cesa y reingresa al mismo cargo, el tiempo previo se computa y el nuevo periodo de prueba se reduce.

Casos prácticos sobre periodo de prueba

Caso 1: Puesto ya existente

Si un trabajador ingresa, por ejemplo, a un puesto de vigilancia ya existente, el periodo de prueba inicia desde la fecha de ingreso.

Caso 2: Renuncia y reingreso al mismo puesto

Si alguien laboró un año, renunció y luego vuelve al mismo cargo, ya no corresponde un nuevo periodo de prueba; el tiempo previo se acumula. Distinto sería si reingresa a un cargo diferente.

Caso 3: Ascenso a puesto de confianza

Si un asistente administrativo asciende a Gerente de Marketing, el nuevo cargo de confianza puede tener hasta 6 meses de periodo de prueba, aun cuando ya venía laborando en la empresa.

Caso 4: Suspensión del contrato por enfermedad

Si el contrato se suspende (por ejemplo, por descanso médico), el periodo de prueba se extiende por el mismo tiempo de suspensión. Ejemplo: con periodo de 6 meses que inicia en enero y se suspenden 2 meses por enfermedad, el periodo concluirá en agosto.

Resumen práctico

  • Regla general: 3 meses (ordinarios), 6 meses (calificados/confianza), hasta 1 año (directivos).
  • Se acumulan periodos previos para el mismo cargo (no se “reinicia” completo).
  • Los cambios de cargo pueden habilitar un nuevo periodo acorde al puesto.
  • La suspensión del contrato corre la fecha de término del periodo.

Conclusión

El periodo de prueba permite evaluar la adecuación del trabajador con reglas claras de duración y cómputo. Conocerlas evita conflictos y mejora las decisiones de contratación y ascenso.

¿Necesitas apoyo en contratación, contratos o cumplimiento laboral? En Lynch Contadores te asesoramos para implementar periodos de prueba correctamente y evitar contingencias.

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *