Teletrabajo y Trabajo Híbrido en Perú 2025: Obligaciones, Beneficios y Claves para Cumplir la Ley

El teletrabajo ya no es solo una medida de emergencia; en 2025 es una modalidad regulada y cada vez más fiscalizada por SUNAFIL. Con la Ley N.° 31572 y su Reglamento (D.S. 002-2023-TR y actualización R.M. 061-2024-TR), las empresas deben cumplir obligaciones concretas para evitar sanciones, mientras que los trabajadores gozan de nuevos derechos. Esta guía resume lo exigido por la norma y las ventajas de aplicar un modelo híbrido (3 + 2) o 100 % remoto.

1. Marco legal del Teletrabajo 2025

Norma Alcance clave Vigencia
Ley 31572 (Ley del Teletrabajo) Define teletrabajo, distingue remoto temporal vs. permanente y fija derechos básicos. Desde set. 2022; plenamente aplicable en 2025.
D.S. 002-2023-TR (Reglamento) Compensaciones, SST, conexión, desconexión digital, registro en T-Registro. Desde ene. 2023.
R.M. 061-2024-TR Actualiza anexos de riesgos y guías de ergonomía para trabajo remoto. Desde mar. 2024.

2. ¿Qué es teletrabajo y en qué se diferencia del trabajo híbrido?

  • Teletrabajo (100 % remoto): prestación fuera del centro laboral usando TIC, sin supervisión física continua.
  • Trabajo híbrido: combina días presenciales y remotos; en los días remotos aplican reglas de teletrabajo.

3. Obligaciones del empleador en 2025

Área Obligación Fundamento
Contrato / Políticas Adenda con modalidad (remoto/híbrido), lugar, horario y derecho a desconexión (mín. 12 h continuas). Art. 5 Ley 31572
T-Registro Declarar al trabajador como teletrabajador dentro de 15 días de iniciado el servicio remoto. Art. 27 Reglamento
Compensación de gastos Proveer servicios/equipos o reembolsar internet y electricidad; o asignación fija documentada. Art. 20 Ley 31572
SST y Ergonomía Evaluar riesgos, checklist del puesto remoto, capacitación, reporte de incidentes. R.M. 061-2024-TR
Datos y seguridad Protocolos de confidencialidad y ciberseguridad; cuidado de bienes por el trabajador. Art. 7 Reglamento
Supervisión Monitoreo informado y proporcional, respetando la privacidad. Art. 14 Reglamento
Reversibilidad Atender solicitud para volver a presencial; responder en 10 días y motivar negativa. Art. 9 Ley 31572
Fiscalización SUNAFIL Conservar documentación para inspecciones remotas o presenciales.

Multas SUNAFIL 2025: de 0.26 UIT a 52.53 UIT según número de afectados y gravedad.

4. Obligaciones y derechos del trabajador

  • Disponibilidad en el horario acordado y respeto a la desconexión.
  • Cuidado y uso adecuado de equipos.
  • Reporte de accidentes/incidentes de SST.
  • Confidencialidad de la información empresarial.

5. Beneficios del teletrabajo y modelo híbrido

Beneficio Para el trabajador Para la empresa
Ahorro de tiempo y dinero 1–2 h menos de tráfico; menor gasto en transporte y alimentación. Reducción de costos de servicios e infraestructura.
Conciliación familiar Más flexibilidad para responsabilidades personales. Mejor clima laboral y retención de talento.
Productividad Mayor concentración en tareas de enfoque. KPI con incrementos medidos en trabajo remoto.
Menor rotación La flexibilidad eleva la intención de permanencia. Menores costos de reclutamiento y onboarding.
Huella de carbono Menos traslados y emisiones. Mejor desempeño ESG y reputación.

6. Compensación de internet y electricidad: ¿cuánto y cómo?

  • Empresa provee servicio/equipo: plan corporativo y entrega de hardware.
  • Reembolso de gastos: con recibos y prorrateo por uso personal.
  • Asignación fija: monto estándar sustentado en rangos de consumo (ej.: S/ 150: internet S/ 100 + electricidad S/ 50).

7. Trabajo híbrido 3 + 2: mejores prácticas

  • Calendario compartido para tareas presenciales.
  • Hot desks y reservas para optimizar espacio.
  • KPI centrados en resultados, no en horas conectadas.
  • Capacitación en gestión remota y ciberseguridad.
  • Revisión semestral del acuerdo para ajustar gastos y tiempos.

8. Preguntas frecuentes

¿Se debe pagar Essalud adicional por teletrabajo?
No. La modalidad no altera aportes.

¿SUNAFIL puede inspeccionar a distancia?
Sí. Puede requerir documentos y evidencias electrónicas.

¿El teletrabajador debe marcar asistencia?
Sí, mediante un sistema digital equivalente.

¿Se puede forzar el retorno a oficina?
Solo con causa objetiva y cumpliendo reversibilidad (Art. 9 Ley 31572).

9. Consecuencias de incumplir

  • Multas SUNAFIL por registro y SST.
  • Demandas por horas extras o desconexión.
  • Daño reputacional y fuga de talento.

10. ¿Cómo cumplir sin dolores de cabeza?

  • Adenda y política de teletrabajo alineadas al D.S. 002-2023-TR.
  • Cálculo y documentación de compensaciones.
  • Capacitación en SST y desconexión.
  • Expedientes listos para SUNAFIL.

Agenda una consultoría gratuita de 15 minutos con Lynch Contadores & Abogados y asegura tu cumplimiento antes de la próxima fiscalización.

TAGS

CATEGORIES

Uncategorized

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.