Blog Contable

Análisis FODA de un Estudio de Abogados: Guía para Evaluar tu Despacho Legal

El Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta estratégica esencial para cualquier estudio de abogados. Permite detectar ventajas competitivas, riesgos y áreas de mejora[…]

Asiento contable de detracción: Guía completa con ejemplos prácticos

En esta guía te explicamos cómo registrar el asiento contable de detracción en el Perú, con dos casos prácticos (vendedor y cliente). La detracción implica depositar un[…]

NIIF 4 Contratos de Seguros: 5 Casos Prácticos con Asientos Contables

La NIIF 4 – Contratos de Seguros establece criterios transitorios para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de contratos de seguros. A continuación, te mostramos 5 casos[…]

Asiento contable de ventas: caso práctico NIIF para PYMES y NIIF plenas

El asiento contable de ventas es clave para reflejar correctamente los ingresos de la empresa y mantener la transparencia financiera. Tanto las NIIF plenas (NIIF 15) como[…]

¿Qué son los Betas de Damodaran y cómo se utilizan en el análisis financiero?

El beta es un indicador clave del riesgo sistemático que mide la sensibilidad de un activo o sector frente al mercado. Es fundamental para estimar el costo[…]

Depreciación contable vs tributaria: evita sanciones de SUNAT

La depreciación contable y tributaria en el Perú es uno de los temas más críticos —y a la vez más incomprendidos— por muchas empresas. No diferenciarlas correctamente[…]

Análisis FODA de un Estudio Contable

El análisis FODA es una herramienta estratégica que evalúa las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una empresa. En un estudio contable, permite identificar áreas de mejora,[…]

NIC vs. NIIF: historia, diferencias clave y guía de aplicación en el Perú (2025)

En un mercado globalizado, la consistencia contable es tan importante como la rentabilidad. Inversionistas, bancos y reguladores exigen información comparable; de lo contrario, el riesgo percibido y[…]

El Principio de Causalidad en la Deducción de Gastos Empresariales

En el mundo empresarial, cada gasto debe estar correctamente justificado para evitar contingencias tributarias. El principio de causalidad, previsto en el Artículo 37 de la Ley del[…]

Contrato Part Time o Tiempo Parcial en Perú: Sueldo, Horas y Beneficios 2025

El contrato part time o tiempo parcial permite contratar por menos de 4 horas diarias o un máximo de 24 horas semanales. En Perú, esta modalidad tiene[…]